Noticias

La comida chatarra, un deseo que existe desde la Prehistoria

Siempre el ser humano buscó comidas calóricas por la escasez de alimentos. Te contamos por qué.

¿Sabés por qué te gusta tanto la comida chatarra? Porque tus antepasados, no tus abuelos, sino los que se remontan a la Prehistoria, tuvieron que recurrir a una forma de alimentación que nos definió como especie y que hace que nuestros gustos instintivos estén alineados con ese tipo de dieta.

Cuando los seres humanos no habían desarrollado la ganadería y la agricultura, había cazadores y recolectores en las distintas partes del mundo. Pero la comida escaseaba, por lo que no siempre había algo para comer.

Por eso, nuestros antepasados buscaban alimentarse con comidas realmente calóricas y llenas de nutrientes para acumular todo lo que se podía en materia de energía, ya que nunca se sabía cuándo iba a aparecer nuevamente el alimento. Por eso se buscaba principalmente grasa, azúcar y sal, para resistir por más tiempo.

Pero hoy en día la comida en muchas partes del mundo sobra, sobre todo en los países desarrollados. Y el exceso de estos tres ingredientes que antes eran fundamentales para sobrevivir, ahora están presentes en la comida chatarra. Por más que hayamos evolucionado como especie, hay algunos comportamientos que se siguen manteniendo inalterables. Y la sensación de bienestar al ingerir estos ingredientes es el mismo que hace miles de años atrás.

¿Te gusta la comida chatarra?

Compartir

Últimas noticias

Latin America’s 50 Best Restaurants 2025: seis argentinos entre los puestos 51 y 100

Ness debuta en la lista y se ubica en el puesto 64: es el argentino…

18 horas ago

Porchetta: origen, técnica y secretos de un clásico italiano imbatible

Te compartimos todos los detalles de una preparación emblemática de Italia y te mostramos dos…

19 horas ago

Todo sobre la espirulina, el polvo rico en proteínas que recuerda a las algas y puede acompañar platos dulces o salados

Antes restringido al mundo fitness, ahora puede enriquecer preparaciones. El proyecto de Fernando Trocca.

20 horas ago

Todos tienen su sofrito: así se preparan las bases de sabor de las principales cocinas del mundo

Vegetales y aromáticas se unen para el comienzo de gran parte de nuestro recetario cotidiano.…

2 días ago

Patios ocultos y no tanto: 10 lugares para comer y beber a la búsqueda de un poco de verde y silencio en Buenos Aires

Cartas variadas en espacios que ayudan a escapar de los ruidos de la ciudad.

2 días ago

ADN del alfajor argentino: mapa, técnicas y sabores regionales

El de maicena es federal, pero cada región tiene su receta para que el abanico…

2 días ago