Noticias

5 tips para catar un vino

Aprendé a degustar un tinto, blanco o rosado con estos sencillos pasos.

Si ya probaste el vino y te empezó a gustar, ahora llega el momento de aprender a degustarlo, y no solamente tomarlo porque te gusta. La cata es uno de los procesos tradicionales que se realizan cuando se toma vino, y permite apreciar mucho mejor lo que vas a beber, así como aprovechar sus características al máximo.

Te acercamos los 5 tips que te conviene seguir.

#1. Material de la copa. No cualquiera, sino mejor que sea de buena calidad y, preferentemente, de cristal. Porque es este material el que ayuda a captar mejor los aromas y sabores del vino que vas a degustar.

#2. Temperatura del vino. Este aspecto es fundamental para poder apreciar lo que te acabás de servir. Se supone que se prueba un tinto a temperatura ambiente, pero no es el caso cuando estás en verano con 40° a la sombra. Lo ideal es que los tintos estén a 16° en el momento que lo descorchás, mientras que los blancos a 8°. La heladera es fundamental para alcanzar esa temperatura, a falta de cava eléctrica, que sería lo ideal.

#3. Los sentidos. La vista, el olfato y el gusto van a jugar un rol fundamental, en este orden. Primero observá el vino que tenés en la copa. Te va a permitir conocer su color y espesura, algo que más adelante vas a comparar con otros vinos, porque te va a dar información sobre lo que estás tomando. Luego llega el turno del olfato: girá la copa levemente y olé todos los aromas que se desprenden del vino. Fijate si detectás algún aroma a flor, fruta o recuerdo agradable. Por último, los sabores tienen que coincidir con los aromas que sentiste. En definitiva, lo que vas a empezar a hacer con tus sentidos es una clasificación de todos los vinos que vas a empezar a catar a partir de ahora, buscando algunas características que identifican a los que más te gustan, o los mejores, de todos los que vayas a degustar.

#4. “Masticá” el vino. Es la manera que se conoce cuando tenés el vino en la boca y lo saboreás con tus papilas gustativas. Simulá “masticar” el vino que está en tu boca, y pasalo de un lado a otro porque te permite saborearlo mejor.

#5. Probá todo lo que puedas. Como decía el crítico gastronómico Miguel Brascó, una buena forma de ir conociendo vinos es probando aquellos de la misma franja de precios, o de la misma variedad, como para ir acostumbrando el paladar a las sutilezas que tiene cada uno de ellos.

¿Te gusta catar vinos?

Compartir

Últimas noticias

Qué es el tamagoyaki, el omelette japonés que conquista el mundo

A pura técnica, se impone en diversos horarios a partir de su sencillez y versatilidad.…

1 día ago

Vinos jóvenes, de guarda y de altura: qué los diferencia y cuándo elegir cada uno

Vale la pena conocer o repasar estos conceptos para aprovechar al máximo el potencial de…

1 día ago

Panes caseros: 5 consejos del experto Gabriel Kogan para elaborarlos con harinas orgánicas y masa madre

Uno de los creadores de Levando aporta sus claves para lograr panes auténticos y con…

1 día ago

Dos bares argentinos entre los 50 mejores del mundo: Tres Monos y CoChinChina, entre los elegidos

El bar comandado por Sebastián Atienza se metió una vez más en el top ten,…

2 días ago

Desayunos o meriendas a puro huevo: propuestas para disfrutar de un clásico en todas sus formas

Octubre es el mes de este producto cuyo consumo alcanzó su récord: 380 por año…

2 días ago

Así nació la pizza de cancha, el clásico que convirtió a Angelín en un verdadero emblema de la gastronomía porteña

Visitamos la pizzería donde surgió la idea de no usar queso y vender las porciones…

2 días ago