Noticias

Uber gastronómico: restaurantes en pie de guerra por una ley que permite vender lo que se cocina en las casas

La ley AB 626 puso a estos establecimientos en situación de desventaja contra cualquier emprendimiento hogareño.

Por estos días se vive una verdadera revolución en Estados Unidos, ya que la ley AB 626 que se acaba de sancionar autoriza a cualquier persona a cocinar en su casa y venderlo directamente, sin pasar por ningún intermediario.

Esta liberalización del servicio de comidas preparadas se podría comparar con un Uber de la gastronomía y está poniendo en pie de guerra a los restaurantes, que ven como competencia desleal a quienes salen a vender lo que elaboran de manera hogareña.

Encima, el diputado Eduardo García, autor del proyecto de ley, echó más leña al fuego cuando explicó la necesidad de esta ley: “Se ha diseñado para dar a los cocineros una oportunidad y comprobar si vale la pena abrir un restaurante”. Una afirmación suficiente para que los restauradores se sientan en peligro de extinción, por lo menos bajo la forma actual.

Sin embargo, los organismos de salud pública también están alarmados por la nueva reglamentación, ya que no queda claro cómo se va a controlar la salubridad de los alimentos preparados en las casas. ¿Quién garantiza la seguridad alimentaria y una correcta manipulación de los alimentos a la venta? es la pregunta que más se repite por estos días.

Pero para obtener un permiso de venta de alimentos preparados en las casas, los cocineros deberán obtener la misma certificación que los de restaurantes, aceptar inspecciones no programadas en la cocina y no vender más de 60 menús por semana. El objetivo primario de esta ley es ayudar a las comunidades más castigadas por la crisis económica, donde muchos cocineros no encuentran trabajo porque el mercado laboral es limitado. Los críticos, en cambio, se preguntan con ironía si el objetivo de esta ley es que Estados Unidos se convierta en una nación sin restaurantes.

¿Qué te parece la ley?

Compartir

Últimas noticias

Qué es el tamagoyaki, el omelette japonés que conquista el mundo

A pura técnica, se impone en diversos horarios a partir de su sencillez y versatilidad.…

20 horas ago

Vinos jóvenes, de guarda y de altura: qué los diferencia y cuándo elegir cada uno

Vale la pena conocer o repasar estos conceptos para aprovechar al máximo el potencial de…

21 horas ago

Panes caseros: 5 consejos del experto Gabriel Kogan para elaborarlos con harinas orgánicas y masa madre

Uno de los creadores de Levando aporta sus claves para lograr panes auténticos y con…

21 horas ago

Dos bares argentinos entre los 50 mejores del mundo: Tres Monos y CoChinChina, entre los elegidos

El bar comandado por Sebastián Atienza se metió una vez más en el top ten,…

2 días ago

Desayunos o meriendas a puro huevo: propuestas para disfrutar de un clásico en todas sus formas

Octubre es el mes de este producto cuyo consumo alcanzó su récord: 380 por año…

2 días ago

Así nació la pizza de cancha, el clásico que convirtió a Angelín en un verdadero emblema de la gastronomía porteña

Visitamos la pizzería donde surgió la idea de no usar queso y vender las porciones…

2 días ago