Noticias

Historia del sifón

¿De dónde salió el infaltable compañero de mesa de varias generaciones?

A más de uno se le pianta un lagrimón. ¿Quién no recuerda al viejo sifón recubierto de una malla metálica o plástica, ese que el abuelo usaba para cortar el vino de los domingos?

Sí, el sifón fue durante décadas un protagonista de privilegio en la mesa de los argentinos. Y, si bien en las últimas décadas desapareció, ahora está gozando de un revival gracias a que los sommeliers vuelven a mirar con benevolencia la mezcla de soda y vino.

¿Pero de dónde viene este artilugio? Todo comenzó en 1832, cuando John Mathew creó el agua carbonatada mediante un sistema para saturar el agua con gas carbónico, que en ese momento estaba indicada para paliar indigestiones, pero el gran público pronto descubrió que también provocaba placer.

El sifón, invento de un tal Savaresse, es un envase con forma de tubo que contiene al agua carbonatada en su interior. Y ya que es un recipiente a presión, habitualmente se le colocaba una funda metálica como protección frente a una posible explosión. El sifón va provisto de una válvula para su apertura que comunica un tubo vertical que desciende hasta el fondo con la salida exterior.

El consumo de soda en la Argentina llega alrededor de 1860 con la fábrica de licores y soda que fundó Domingo Marticorena, establecimiento que al poco tiempo vendió a los hermanos Inchauspe. Ellos fueron los primeros en comercializarla de forma masiva.

Otro hito que compitió con el sifón de mesa fue obra de César Drago, un sifón creado en 1965 y que uno podía recargar en su casa. Y si a algún usuario le pica la curiosidad acerca de este invento, puede ir al Museo de la Soda (no es una ilusión, existe), ubicado en Calle 60 y 128 (rotonda), de la localidad de Berisso, cerca de La Plata.

¿Sos de tener un sifón en tu mesa?

Compartir

Últimas noticias

Qué es una salsa madre y cuáles son las que dan origen a toda la cocina clásica

El concepto, popularizado por la cocina francesa, es el punto de partida de infinidad de…

2 horas ago

Qué es emulsionar y cómo lograr que no se corte la preparación

La mayonesa es el ejemplo más conocido, pero son muchas las salsas y aderezos que…

2 horas ago

Catadores de Maryland: el grupo de amigos que se propone encontrar a la mejor suprema de todo el país

Especializados en este embelmático plato de bodegón, recorren restaurantes y dan sus tips para prepararlo…

2 horas ago

Trucos y tips para desglasar: así se levanta el sabor de una salsa con el fondo de cocción

Con vinos, caldos, cervezas u otros líquidos, esta técnica permite mejorar tus preparaciones si la…

1 día ago

Croissants, música y luces: vuelve la Feria Francesa a Recoleta en su última edición del año

Una nueva oportunidad para disfrutar de la cultura francesa a través de sus aromas, sabores…

1 día ago

El Vermutazo llega por primera vez a Buenos Aires: más de 60 etiquetas para pobar en un solo lugar

Una verdadera fiesta nacional del vermú, con participación de más 21 productores de diferentes provincias.…

3 días ago