Noticias

Papillote: todos los secretos de una técnica de cocción muy saludable

Consejos para que la cocina con envoltorios te salga 10 puntos.

A la hora de cocinar, existen numerosas técnicas culinarias: fritura, cocción al vapor, grillado… Pero hay una que en casa se emplea poco, y esa es el envoltorio, también conocida con el término francés papillote.

El papillote se usó mucho durante la primera mitad del siglo XX y se empleó para hacer platos memorables como el lomo Eduardo VII. ¿En qué consiste? En realidad es algo muy sencillo: es un pedazo de papel aluminio o sulfurizado en el cual se envuelven los alimentos y se cocinan en su interior.

Cuenta el diccionario Larousse Gastronomique, la biblia de muchos cocineros, que el papel se engrasa con aceite o manteca, se ponen los alimentos en el medio y finalmente se dobla plegando el borde como si fuera un dobladillo, de modo que quede cerrado lo más hermético posible. Lo ideal pasa por agregar una guarnición aromática o una salsa, de manera que los alimentos tomen ese sabor y, además, se mantienen los jugos y humedad propios.

El encanto de este plato está en llevarlo a la mesa recién salido del horno, sin abrir, y que el comensal con los cubiertos abra una suerte de chimenea, de forma que salgan los efluvios de la preparación, todo un placer para el olfato. Además, si hay invitados, se los puede sorprender ya que el papillote recuerda a la apertura de un regalo.

El único inconveniente es el gasto de una materia prima como el papel de cocina o aluminio que no son baratos, pero por otro lado la ventaja de este método radica en que no ensucia el horno, razón de más para emplearlo con regularidad.

¿Alguna vez cocinaste con envoltorios?

Compartir

Últimas noticias

Dónde encontrar los rolls de canela más ricos de la ciudad: 11 paradas obligadas

Una cuidadosa selección de los mejores cinnamon rolls de Buenos Aires.

3 días ago

Mauro Colagreco, Gonzalo Aramburu y Agustín Balbi, los argentinos premiados con tres cuchillos The Best Chef Awards 2025

Con sus restaurantes en Buenos Aires y Hong Kong, se convirtieron en los chefs argentinos…

3 días ago

Latin America’s 50 Best Restaurants reconoce a la chef dominicana Tita con el primer Champions of Change Award

Inés Páez Nin, del restaurante Aguají, es referente de la cocina caribeña y defensora de…

3 días ago

Le Caravelle: historia del café con espíritu italiano que sirve el capuchino más asombroso de Buenos Aires

A más de 60 años de su fundación, los visitantes se siguen sorprendiendo con el…

4 días ago

La heladería de Tandil que reabrió su local con una decoración que asombra a vecinos y turistas

Figlio ofrece cremas heladas de elaboración propia, pastelería, chocolates y café en un marco que…

4 días ago

Café y libros, la fórmula del local argentino que conquista Washington a pocas semanas de su apertura

Florencia Agrazo y Marco Ferrario se radicaron en Georgetown donde abrieron Flor Coffee + Books…

4 días ago