Drew Ramsey es un psiquiatra de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, especializado en la relación que existe entre la comida y la salud mental. De acuerdo con el profesional, comer ostras es una de las mejores maneras de curar depresiones y otras enfermedades mentales, ya que estos crustáceos son ricos en vitamina B12 y ácidos grasos omega3, elementos fundamentales para combatirlas y prevenir el encogimiento del cerebro.
Ramsey es un pionero en el campo de la psiquiatría nutricional, rama que estudia el impacto de la alimentación en el cerebro y la salud mental. El facultativo atiende a sus pacientes junto a la chef Samantha Elkrief, con quien diseñan las dietas ideales para combatir los distintos tipos de trastornos mentales.
En el caso de la dieta del estadounidense promedio, el especialista indica que excede el nivel de calorías, pero es deficitaria en la cantidad de micronutrientes que necesita el cerebro, muchos de los cuales se encuentran en las frutas y vegetales más comunes.
Además, la gente le presta más atención a cómo bajar de peso que a qué alimentos necesita el cerebro, que es el órgano más sofisticado del cuerpo humano. Entre las recomendaciones de Ramsey, hay que minimizar los alimentos procesados, carnes grasosas, y priorizar una dieta más saludable y diversificada.
¿Cómo es tu alimentación? ¿Cuidás a tu cerebro a través de la comida?
Transformar salsas y ajustar texturas, entre los resultados de este líquido clave.
Recetarios, crónicas, atlas viajeros y manuales ilustrados. Propuestas distintas sobre un universo que nos fanatiza.
No son heladerías, pero elaborar su propio producto con creatividad y estacionalidad.
El cóctel, que se transformó en un clásico de pulperías y luego clubes de barrio,…
Más allá del nombre, nada tiene que ver con el bañado de chocolate que se…
Mauro Colagreco en Tailandia y Pablo Airaudo en el País Vasco mantienen en 2025 las…