Noticias

Enterate cómo se crean las nuevas modas en gastronomía

No es casualidad que muchos restaurantes y bares se terminen pareciendo unos a otros.

Por si todavía no lo notaste, las modas en gastronomía consisten en un estilo de restaurant o bar que termina convirtiéndose en nueva tendencia y, al final, hace que todos se terminen pareciendo. O, lo que sería lo mismo: que haya tanta homogeneización, que da lo mismo ir a uno que a otro.

¿Cómo se crean las modas en gastronomía? Un estudio del Massachusetts Institute of Technology (MIT) lo evaluó. El trabajo se puso a investigar de qué manera la transmisión de información en la sociedad influencia el comportamiento de la gente. Es decir, que por más alternativas que existan, de a poco la sociedad tiende a homogeneizar una de ellas, prefiriéndola por encima de las demás.

Pasa en fenómenos sociales tan disímiles como los hipsters, esos barbudos supuestamente rebeldes que no se afeitan para no ser uno más en la manada de rasurados, pero que al final terminan siendo todos. También ocurre con los destinos turísticos que se ponen de moda y, como no podía ser menos, con la gastronomía.

En este caso, los ejemplos sobran: hoy en día, el mejor es el de las cervecerías artesanales, que de tantas que hay, todas se parecen a los aeropuertos o a los locales de comidas rápidas, con su pizarra escrita con tiza, y sus taburetes altos y mesas en la calle hechas en metal y tapas de madera. Si una sale a ofrecer el botellón “growler”, todas salen corriendo detrás a hacer lo mismo.

Pero antes de esta moda, ocurrió con los bares en los años 1990, cuando todos parecieron ponerse de acuerdo en la manera en que se rediseñaban, con amplios ventanales, espacios para juegos y plantas colgando en los interiores. Y lo mismo se puede decir de los restaurantes de cocina de autor: debería ser cada uno de ellos totalmente personal (porque es de autor), pero al final la mayoría se parece como una cadena de fast food.

¿Qué otros ejemplos se te ocurren?

Últimas noticias

Cocina de Medio Oriente en Villa Crespo: platos clásicos, técnicas heredadas y un guiso de 6 horas de cocción que se conoce como el “locro armenio”

Natalia Demirdjian nos abrió las puertas de Naní, donde le rinde tributo a la gastronomía…

2 días ago

El restaurante vegano con tres estrellas Michelin que vuelve a ofrecer carne y pescado para recuperar clientes

El chef Daniel Humm del local Eleven Madison Park de Nueva York argumenta problemas para…

2 días ago

El bar Roma del Abasto cumple 98 años: desayunos de pizza con café, 2×1 en vermut y música en vivo

Los festejos de este Bar Notable se extenderán entre el 17 y el 23 de…

2 días ago

Germán Martitegui anuncia la vuelta de su clásico Tegui en formato café, sólo por un mes y de la mano de una marca de moda

El chef reabre su local en colaboración con Lacoste y deja la puerta abierta sobre…

3 días ago

Comer en Villa Crespo: guía actualizada de parrillas, bodegones, cocina de Medio Oriente y nuevas propuestas para picotear

Un barrio que crece con variadas opciones para almorzar, cenar o merendar. Recomendaciones para todos…

3 días ago

Madre Rojas se une a la cantina Tony Wu para ofrecer un menú “argenchino” por una noche

El evento será el próximo 26 de agosto desde las 19:30 en el local de…

3 días ago