Noticias

Enterate cómo se crean las nuevas modas en gastronomía

No es casualidad que muchos restaurantes y bares se terminen pareciendo unos a otros.

Por si todavía no lo notaste, las modas en gastronomía consisten en un estilo de restaurant o bar que termina convirtiéndose en nueva tendencia y, al final, hace que todos se terminen pareciendo. O, lo que sería lo mismo: que haya tanta homogeneización, que da lo mismo ir a uno que a otro.

¿Cómo se crean las modas en gastronomía? Un estudio del Massachusetts Institute of Technology (MIT) lo evaluó. El trabajo se puso a investigar de qué manera la transmisión de información en la sociedad influencia el comportamiento de la gente. Es decir, que por más alternativas que existan, de a poco la sociedad tiende a homogeneizar una de ellas, prefiriéndola por encima de las demás.

Pasa en fenómenos sociales tan disímiles como los hipsters, esos barbudos supuestamente rebeldes que no se afeitan para no ser uno más en la manada de rasurados, pero que al final terminan siendo todos. También ocurre con los destinos turísticos que se ponen de moda y, como no podía ser menos, con la gastronomía.

En este caso, los ejemplos sobran: hoy en día, el mejor es el de las cervecerías artesanales, que de tantas que hay, todas se parecen a los aeropuertos o a los locales de comidas rápidas, con su pizarra escrita con tiza, y sus taburetes altos y mesas en la calle hechas en metal y tapas de madera. Si una sale a ofrecer el botellón “growler”, todas salen corriendo detrás a hacer lo mismo.

Pero antes de esta moda, ocurrió con los bares en los años 1990, cuando todos parecieron ponerse de acuerdo en la manera en que se rediseñaban, con amplios ventanales, espacios para juegos y plantas colgando en los interiores. Y lo mismo se puede decir de los restaurantes de cocina de autor: debería ser cada uno de ellos totalmente personal (porque es de autor), pero al final la mayoría se parece como una cadena de fast food.

¿Qué otros ejemplos se te ocurren?

Compartir

Últimas noticias

Desayuno japonés: qué es, qué ingredientes trae y dónde probarlo en Buenos Aires

Para la cultura nipona, el asagohan es mucho más que la primera comida del día.

2 días ago

Cinco platos de pasta que vale la pena probar en Buenos Aires

La tradición italiana tiene propuestas de alta calidad en diferentes barrios de la ciudad.

2 días ago

Qué es el queso de chancho y por qué no tiene nada que ver con el queso

Se trata de un embutido que se elabora con diferentes partes de la cabeza del…

3 días ago

El nuevo local de Palermo que propone un original sándwich prensado donde todo entra en un pan brioche

Acaba de abrir Jotti, cuya carta ofrece diferentes rellenos en un producto sellado y tostado.

3 días ago

Así se cocina en José El Carnicero, la parrilla porteña que apuesta por la estaca y el fuego indirecto

Visitamos el local de Germán Sitz y Pedro Peña en Palermo, donde la técnica criolla…

3 días ago

La reinvención de las pastas, un rubro clásico que se transforma con innovación y respeto por las tradiciones

Referentes de la elaboración de pastas analizan los cambios que vive una categoría clave de…

4 días ago