Noticias

Presentan la Guía del Vino Argentino 2019

Si querés saber cuáles son algunos de los mejores vinos del país, esta es la guía que estabas esperando.

El crecimiento que la enología argentina experimenta desde la década de 1990 hasta la actualidad llevó, entre otras cosas, a que de a poco los consumidores que antes tomaban vino “a ojo” sean cada vez más exigentes y busquen estar más informados. Y es por ello que, en los últimos años, surgieron ediciones especializadas que analizan el presente de la oferta del vino en el país.

Una de las publicaciones más prestigiosas es La Guía del Vino Argentino 2019, obra de dos referentes de la sommelierie local. Ellos son Aldo Graziani y Valeria Mórtara, profesionales que en esta obra hacen un recorrido por los viñedos de todo el país, de Norte a Sur y de Este a Oeste, con el objetivo de seleccionar y evaluar las etiquetas más destacadas de la Argentina.

En este trabajo seleccionaron alrededor de 1.100 etiquetas catadas en 22 sesiones realizadas en los mismos horarios, con especial cuidado en la temperatura de los vinos y en el tipo de copas empleadas. Los vinos son clasificados según zonas y sub zonas de origen, lo cual permite reflejar la gran diversidad de cepas, estilos y terroirs que presenta la vitivinicultura nacional contemporánea.

 Además, tiene secciones referidas a los vinos de 100 puntos, los 40 principales y las gangas, los premios al winemaker, al enólogo joven, al pequeño productor y a la bodega del año, entre otros ítems.

Cucinare habló con Aldo Graziani y le consultó acerca de las características de su nueva publicación: “Hace 20 años que Valeria y yo venimos probando estos vinos y actualmente no hay guías en papel que tengan vinos puntuados, uno de los motivos por los cuales se destaca este trabajo. Otra innovación es que catamos por región y además tenemos una sección de vinos populares de menos de $ 200. Creemos que es una herramienta orientativa para el consumidor que debido a lo prolífico de la oferta puede llegar a marearse frente a una góndola”, afirma uno de los autores.

¿Habías escuchado hablar de esta guía?

Compartir

Últimas noticias

16 planes deliciosos para el Día de la Madre: menús especiales, boxes y experiencias únicas en Buenos Aires

Pastas, parrillas, brunch y más propuestas para celebrar un día familiar con la mejor gastronomía.

20 horas ago

Qué es el lievito madre, por qué todos los panaderos hablan de él y para qué recetas sirve

Se elabora con harina de trigo y menos agua. El resultado: masas aireadas y migas…

21 horas ago

Un restaurante presenta su propio ají molido coreano cultivado en Salta

PICOR es la primera marca argentina de gochugaru y se elabora con semillas importadas de…

2 días ago

Bebe Contepomi lanza su propia línea de vinos junto al enólogo Francisco Evangelista: variedades y precios

El periodista le pone su nombre a 5 etiquetas elaboradas con uvas mendocinas.

2 días ago

Por el Día de la Madre, La Chocolaterie se muda a un shopping en formato pop up con más de 50 productores chocolateros

La famosa fiesta anual del chocolate abre por dos días en Unicenter para celebrar la…

2 días ago

Café Mar del Plata, el nuevo templo porteño del sándwich de miga

El actor y productor Martín Piroyansky abrió una cafetería en La Paternal. Salados o dulces,…

2 días ago