Noticias

Productos de estación: mandarina

El aromático cítrico es una de las estrellas que trae el otoño. Te contamos todo sobre esta fruta.

Con la fresca que trae el otoño también vienen las mandarinas, el cítrico particularmente aromático que durante esta época está en casi todas las fruterías. Si bien es originaria de China, tiene mucho arraigo en todos los climas templados (también cuenta con híbridos, como la tangerina).

La mandarina es más pequeña y perfumada que la naranja, y además de comerse al natural, puede ser ingrediente de repostería (se la suele confitar), helados, mousse y salsas. Además sirve para elaborar aderezos y licores, como el famoso Mandarine Napoleón.

¿Cómo elegirlas? Conviene seleccionarlas con el aroma marcado, además de sentirlas firmes y pesadas (hay que animarse a palpar la fruta, a pesar de que le disguste al verdulero). La piel tiene que estar lisa y libre de manchas. Aguantan muy bien en la heladera. Por su frescura en boca resultan adecuadas para cerrar una comida pesada. Por su practicidad para transportar y facilidad al pelar, son ideales como vianda escolar. Según la Federación Argentina de Citrus, actualmente se comen 6 kilos de mandarina per capita.

En Salta y Jujuy se producen principalmente variedades tempranas de mandarina. Otras zonas productoras son Concordia y Federación en la provincia de Entre Ríos, y Monte Caseros en la provincia de Corrientes. En 2018, la Argentina exportó más de 3.000 toneladas de mandarinas. En el país existen diferentes variedades, cada una con su característica, pero las más populares son la Satsuma, Dancy, Okitsu, Loretina, Nova, Criolla, Ellendale, Murcott, Ortanike y Fortune.

¿Qué beneficios aportan a la salud? Son muy ricas en vitamina C y flavonoides, y además de ser un antioxidante natural, ayudan al inmunológico, el cardiovascular y las propiedades que se encuentran en su cáscara ayudan a reducir el colesterol.

Como las batatas, los hongos y las nueces, las mandarinas son protagonistas de la duodécima edición de M.E.S.A. de estación, M.E.S.A. de otoño organizada por A.C.E.L.G.A (Asociación de Cocineros y Empresarios Ligados a la Gastronomía Argentina) que se realiza entre el 7 y el 13 de mayo, semana gastronómica en la que se difunden y promocionan estos productos en menús de diversos restaurantes, con el apoyo de BA Capital Gastronómica.

Algunos de los restaurantes que emplearán mandarinas en sus platos durante esta semana son Basa Basement Bar & Restaurant, Cucina Paradiso, Dambleé Brasserie, Don Julio, El Pobre Luis, Elena, Farinelli, Gioia Restaurant & Terrazas, Gran Bar Danzon, Green Bamboo, La Alacena, Hell’s Pizza, I Latina, La Fuerza Bar y Vermú, Los Galgos, La Mar, Malvón, Piano Nobile, Möoi, Morelia, Narda Comedor, Oviedo, Restaurant Austria, Tanta Argentina, Terrazas Bistró del Central, Tomo I y Yeite.

Últimas noticias

Por tercer año consecutivo, Don Julio es elegida como mejor parrilla del mundo

El restaurante de Pablo Rivero encabeza la lista 2025 de The World's 101 Best Steak…

2 días ago

15 milanesas para comer en Buenos Aires: cargadas de queso, carne premium, vegetarianas, una versión francesa y varias con guarnición de pastas

Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…

4 días ago

5 sándwiches de milanesa imperdibles para renovar un clásico de la comida callejera argentina

Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.

4 días ago

El pastelero Pablo Remaggi lanza un libro con sus mejores recetas: todos los secretos básicos para empezar en el mundo de los postres y las tortas

El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…

5 días ago