¿Sabés qué es un “zapote”? ¿Y el “café brûlot”? ¿Se puede comer una “pulguita”? Para sacarte todas las dudas sobre el significado de los distintos términos gastronómicos que se usan en España y en los distintos países de América Latina hispana, fue creado el Diccionario Gastronómico, con más de 7.000 términos de cocina locales y regionales.
Hasta ahora, no existía un diccionario especializado en los términos de la gastronomía de todo el continente y de España. No había forma de saber que lo que se llama “tomate” en la Argentina, en México es “jitomate”, porque el tomate allá es verde. Pero también abarca todo sobre utensilios, procesos de elaboración, más allá de los ingredientes y productos.
La obra fue llevada adelante por la Academia Leonesa de Gastronomía, de España, y de su elaboración participaron periodistas especializados, cocineros, sommeliers, y expertos en vino, aceite, café y té, químicos, biólogos e ingenieros agrónomos, entre otros profesionales.
El diccionario también incluye la traducción de cada término al inglés y francés, y en futuras ediciones tiene pensado agregar el portugués. Y muy pronto habrá también una versión online para que se pueda acceder desde cualquier parte de Iberoamérica.
¿Te sirve un diccionario como este?
El restaurante de Pablo Rivero encabeza la lista 2025 de The World's 101 Best Steak…
Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…
El evento es el 3 y 4 de mayo en el Hipódromo de Palermo, con…
Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.
El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…
El evento será el 2 y 3 de mayo en San Antonio de Areco. Ideal…