Noticias

Los guantes que revolucionan la cocina

Conocé este increíble accesorio que facilita una de las tareas más esforzadas que tiene cocinar.

En materia de limpieza hogareña parece que ya se vio todo. Pero no es así. El asunto comenzó en el siglo VI antes de Cristo, cuando los fenicios obtuvieron el primer jabón mezclando grasa de cabra con cenizas de madera y llegó a su clímax con Edwin Cox, un comerciante que vendía baterías de cocina puerta a puerta; el hombre no vendía demasiado porque la gente se quejaba de que se quedaba comida pegada en el fondo de las ollas y finalmente había que tirarlas.

Para poder vender baterías de cocina metió unas esponjas hechas con virutas de acero en agua y jabón. Se dio cuenta que el negocio pasaba por vender esponjas y se hizo rico. Pero las esponjas metálicas, al igual que las sintéticas, terminan rompiendo las manos del que la usa, o en su defecto, los guantes de látex. La solución a este problema vino recientemente gracias a la unión de los dos elementos en uno: el guante con la esponja.

Porque hace poco se lanzaron al mercado guantes de silicona con cepillos incorporados a las palmas de las manos, concebidos para lavar platos, que tienen unas cerdas cuyo propósito es eliminar las grasas. De aspecto parecen guanteletes medievales, pero a no engañarse, porque a diferencia de los guantes de goma clásicos, que suelen ser de baja calidad y se rompen y rasgan con facilidad, estos innovadores accesorios están hechos para durar. Son suaves al tacto, pero fuertes para el trabajo, además de flexibles.

Además, aguantan temperaturas de hasta 232°. Para limpiarlos solo hay que hay que enjuagarlos con agua, o si se quiere hacerles una limpieza más profunda, sumergirlos en agua hirviendo o ponerlos dentro del lavavajillas. Y se pueden usar durante muchísimo tiempo gracias a que están hechos con silicona súper duradera y de alta calidad. Si después de leer esta nota seguís usando los guantes clásicos, estás en el medioevo….

¿Habías escuchado hablar de estos guantes revolucionarios?

Compartir

Últimas noticias

Para leer con hambre: 10 libros gastronómicos para regalar en estas Fiestas

Recetarios, crónicas, atlas viajeros y manuales ilustrados. Propuestas distintas sobre un universo que nos fanatiza.

2 horas ago

Helados de autor, la última tendencia que conquista las cartas porteñas: 6 propuestas imperdibles

No son heladerías, pero elaborar su propio producto con creatividad y estacionalidad.

3 horas ago

Ferroviario, el trago que nació en los andenes y ya es parte de la cultura vermutera nacional

El cóctel, que se transformó en un clásico de pulperías y luego clubes de barrio,…

1 día ago

Torta Charlotte, el postre que nació en el esplendor europeo y que hoy es difícil de conseguir en las pastelerías argentinas

Más allá del nombre, nada tiene que ver con el bañado de chocolate que se…

1 día ago

Dos cocineros argentinos renuevan sus estrellas Michelin en el mundo

Mauro Colagreco en Tailandia y Pablo Airaudo en el País Vasco mantienen en 2025 las…

1 día ago

Las focaccias que hacen ruido en Recoleta: el adolescente que las prepara nos cuenta su historia

Marc Míguez tiene 16 años y es el cocinero detrás de La Casetta, una focaccería…

1 día ago