Noticias

Los peligros de las bebidas energizantes

La mayoría de los adolescentes las toma y los expertos alertan de los riesgos que corren.

¿Qué efecto le puede producir a un adolescente tomarse de golpe dos tazas de café negro bien cargadas y 15 sobres de azúcar, o 75 gramos? Parece una exageración, pero es lo que hace cada uno de ellos cuando se toma una lata de cualquiera de las bebidas llamadas “energizantes” que hoy existen en el mercado.

Según los especialistas, 100 mililitros de una de estas bebidas incluyen 30 miligramos de cafeína y 15 de azúcar. Y un adolescente que pesa unos 47 kilos en promedio, no debería consumir más de 147 miligramos de cafeína por día y no más de 25 gramos de azúcar, según la Organización Mundial de la Salud. Eso significa que con una lata de medio litro, cualquier adolescente supera los niveles máximos recomendados de cafeína para su edad y triplica los de azúcar, muy por encima de las gaseosas y aguas saborizadas, que ya son bastante nocivas en ese sentido. Pero esto no es lo más grave.

Hay estudios que advierten de los riesgos de padecer trastornos del estado de ánimo, alteraciones en el comportamiento, diabetes e hipertensión arterial, problemas dentales y más posibilidades de padecer asma o enfermedades cardíacas.

Para cualquier adolescente que consuma estas bebidas energizantes, aumentará su nivel de ansiedad y nervios, tendrá problemas de concentración e insomnio, así como una mayor predisposición a asumir conductas temerarias. Por último, queda el mayor riesgo de todos: el de mezclar estas bebidas con alcohol, porque puede inducir a un coma etílico. Como el alcohol tiene un efecto depresor en el sistema nervioso central que provoca cansancio y lleva a dejar de beber, su efecto es “tapado” por el de las bebidas energizantes, y eso hace que cualquier adolescente supere el nivel máximo de consumo de alcohol sin darse cuenta.

Compartir

Últimas noticias

Ferroviario, el trago que nació en los andenes y ya es parte de la cultura vermutera nacional

El cóctel, que se transformó en un clásico de pulperías y luego clubes de barrio,…

9 horas ago

Torta Charlotte, el postre que nació en el esplendor europeo y que hoy es difícil de conseguir en las pastelerías argentinas

Más allá del nombre, nada tiene que ver con el bañado de chocolate que se…

11 horas ago

Dos cocineros argentinos renuevan sus estrellas Michelin en el mundo

Mauro Colagreco en Tailandia y Pablo Airaudo en el País Vasco mantienen en 2025 las…

12 horas ago

Las focaccias que hacen ruido en Recoleta: el adolescente que las prepara nos cuenta su historia

Marc Míguez tiene 16 años y es el cocinero detrás de La Casetta, una focaccería…

14 horas ago

Sopa inglesa, el postre viajero que conquistó los bodegones porteños y hoy sobrevive a pura nostalgia

Es originario de Europa y se transformó en un clásico argentino. Dónde probarlo.

1 día ago

Estancia Vigil, el proyecto que pone a Mendoza cada vez más cerca de Buenos Aires

El nuevo restaurante de Alejandro Vigil incluye un mercado, vinoteca, una pequeña bodega y viñedos…

2 días ago