Noticias

Salchichas artesanales, alemanas de origen pero porteñas por adopción

Te presentamos 3 lugares para comer este embutido con acento germano.

La salchicha, qué duda cabe, es la nave insignia de la charcutería. Se trata de una tripa, natural o artificial, rellena de carne picada y condimentada, ya sea de vacuno, cerdo, cordero o aves de corral. La técnica en sencilla y pasa por embutir la o las carnes picadas dentro de la tripa en cuestión.

Si bien son numerosos los países y etnias que las preparan, son los alemanes los que se suben al podio, tanto por variedad como por calidad. Cucinare salió a la calle a comer algunos de los mejores ejemplares y te cuenta sus secretos:

#1. Extrawurst. Este es uno de los paraísos salchicheros de la ciudad. Comenzó siendo un pequeño local sobre la calle Solís, en Constitución (que aún conservan), pero a fines de 2018 se ampliaron a la zona del Nuevo Bajo. Allí ocupan el solar que supo ser del Empire Thai y del Waterloo Café. Los dueños son dos alemanes, André, oriundo de Berlín, que es el maestro salchichero, y Michael, nacido en Nuremberg, que se dedica a la elaboración de los postres (hace un buen apfelstrudel). Allí ofrecen 14 variedades de salchichas, entre las que se destacan la Currywurst berlinesa, la Frankische, la Käsebeisser, y la Nürbenger bratwurst, además de un embutido llamado Leberkäse y el clásico lewerburst. Son productos sencillamente exquisitos que se pueden acompañar de Kartoffelsalat (ensalada de papas alemana), y chucrut. Además hay 6 tipos de cervezas artesanales de trigo. Concurren muchos expatriados germanos que van por la nostalgia de su cerveza y los embutidos. Tres Sargentos 427, Centro.

#2. Club Austria. Desde el año 1930 el Club Social y Deportivo Austria ofrece un espacio para que se reúnan los miembros de esta colectividad, aunque hace ya un tiempo que está abierto a otras etnias. Originalmente fue creado por un grupo de 40 inmigrantes austríacos, en su mayoría de Burgenland, con el objeto de mantener vivas sus tradiciones y su lengua natal. El club cuenta con un comedor, abierto al público, con capacidad para 150 cubiertos. Uno de sus atractivos, además de la cocina, es que se puede comer debajo de una parra. Allí se pueden probar platos de origen austríaco, pero el fuerte de la casa son los 7 tipos de salchichas artesanales, entre las que se destacan la húngara ahumada, rosca polaca, chorizo alemán ahumado, Chillibratwurst y Currywurst. La carta también contempla carnes con cocciones largas y pesca del día, entre otras cosas. También sirven algo de viennoiserie, el clásico apflestrudel y la sachertorte. Roque Sáenz Peña 1138, San Isidro.

#3. Ünterturkheim. Conocida como Unter (por suerte), es una cervecería alemana sita en un local de San Telmo que data del año 1760, y es uno de los pioneros de la movida cervecera, antes de que el tsunami de cervecerías artesanales copara la ciudad. Su dueño, Gustavo Elgert, es un fanático del rubro que ofrece más de 220 marcas entre nacionales e importadas, artesanales e industriales o embotelladas y 12 tiradas. Las salchichas son la especialidad comestible de la casa, entre las que se destacan las knachwurst, la Debresiner (picante de estilo húngaro), la rosca polaca (con jamón y ajo), la Weisswurst (blanca gruesa) y la Bratwurst (blanca fina); para acompañar hay chucrut y Kartoffelsalat. Además hay buenas costillas de cerdo ahumadas con puré de manzanas. Humberto Primo 899, San Telmo.

¿Te gustan las salchichas artesanales?

Compartir

Últimas noticias

Latin America’s 50 Best Restaurants 2025: seis argentinos entre los puestos 51 y 100

Ness debuta en la lista y se ubica en el puesto 64: es el argentino…

59 mins ago

Porchetta: origen, técnica y secretos de un clásico italiano imbatible

Te compartimos todos los detalles de una preparación emblemática de Italia y te mostramos dos…

2 horas ago

Todo sobre la espirulina, el polvo rico en proteínas que recuerda a las algas y puede acompañar platos dulces o salados

Antes restringido al mundo fitness, ahora puede enriquecer preparaciones. El proyecto de Fernando Trocca.

3 horas ago

Todos tienen su sofrito: así se preparan las bases de sabor de las principales cocinas del mundo

Vegetales y aromáticas se unen para el comienzo de gran parte de nuestro recetario cotidiano.…

24 horas ago

Patios ocultos y no tanto: 10 lugares para comer y beber a la búsqueda de un poco de verde y silencio en Buenos Aires

Cartas variadas en espacios que ayudan a escapar de los ruidos de la ciudad.

1 día ago

ADN del alfajor argentino: mapa, técnicas y sabores regionales

El de maicena es federal, pero cada región tiene su receta para que el abanico…

1 día ago