Por ahora está limitado a Estados Unidos, pero de a poco, Google también quiere convertirse en imprescindible para los servicios de delivery de comida o de otros productos. Lo que es lógico, porque teniendo el mercado cautivo que ya posee a través de sus canales (Google Search o Google Maps, por ejemplo), tiene el poder suficiente como para disputar a través de qué plataforma los usuarios prefieren hacer sus pedidos.
En Google Maps, por ejemplo, el servicio funciona con el botón “Order Online” (Pedidos Online) que va a aparecer cuando elijas un restaurant en particular (también lo vas a encontrar en Google Search). A partir de ahí, vas a tener la opción de que el establecimiento te haga el envío de tu pedido, o directamente de buscarlo vos mismo por el local, algo que se puso de moda entre los millenials para ahorrarse el costo de envío.
Si el restaurant está adherido al servicio, incluso vas a poder pagar tu pedido a través de Google Pay, con lo cual nunca vas a salir de las apps de la compañía. Por supuesto, del otro lado de la cadena hay varias empresas de delivery que aceptan resignar su independencia para no quedar fuera de Google. En el caso de Estados Unidos, las compañías que realizaron acuerdos con el gigante tecnológico son DoorDash, Postmates, Delivery.com y ChowNow, mientras que otras decidieron no acordar y competir desde afuera, a riesgo de perder participación en el mercado: Uber Eats, Deliveroo, Grubhub y Just Eat. Para todos ellos, el dilema es quedarse fuera del mercado con tal de evitar arriesgarse a ser absorbidos por Google.
Para la cultura nipona, el asagohan es mucho más que la primera comida del día.
La tradición italiana tiene propuestas de alta calidad en diferentes barrios de la ciudad.
Se trata de un embutido que se elabora con diferentes partes de la cabeza del…
Acaba de abrir Jotti, cuya carta ofrece diferentes rellenos en un producto sellado y tostado.
Visitamos el local de Germán Sitz y Pedro Peña en Palermo, donde la técnica criolla…
Referentes de la elaboración de pastas analizan los cambios que vive una categoría clave de…