Noticias

¿Disparate o idea genial? El fundador de Uber quiere aplicar su modelo de negocios a la comida familiar

Propone ahorrar el tiempo que se usa para cocinar cada día y abastecer a millones de personas desde depósitos gigantes.

Si estás cansado de preparar la comida todas las noches pero tampoco tenés la posibilidad de llamar al delivery muy seguido, el fundador de Uber promete tener la solución, y serviría para millones de personas al mismo tiempo.

Porque en vez de perder una hora cada día para cocinar, Travis Kalanick propone producir todas esas comidas en un solo lugar y aplicar el modelo Uber a las comidas familiares.

Visto desde la óptica productivista de Silicon Valley, dedicar cada día entre 30 y 60 minutos para satisfacer una necesidad fisiológica primaria parece algo aberrante y muy ineficiente. Por eso, al mejor estilo del polo tecnológico de California, que consiste en buscar una solución a los problemas a través de la tecnología, Kalanick, quien fue desplazado de la conducción de Uber hace dos años atrás por ser demasiado audaz, cree haber encontrado la solución.

Para este emprendedor de la primera hora, en lugar de dedicarle tiempo a la cocina, o de esperar al delivery que la prepare, solo habría que cocinar todo en depósitos gigantes que se encargarían de proveer las comidas estandarizadas. A primera vista, la idea luce poco apetitosa.

El proyecto empezó con Uber Eats, que es un delivery a escala, consiste en desarrollar el concepto de “cocinas virtuales”, que usan una combinación de preparación avanzada de los alimentos, edificios subutlizados (como fábricas en desuso) y optimización basada en algoritmos para reducir los costos generales y aumentar la producción.

Pero ahora, Kalanick cree ver en grande, al proponer hacer esto para millones de personas. Hay que ver si todos están dispuestos a resignar el gusto por la comida a cambio de no “perder” tiempo cocinándola.

¿Qué te parece la idea?

Compartir

Últimas noticias

La fugazzeta original: historia de una pizza que se convirtió en emblema porteño desde el mostrador de Banchero

Visitamos la tradicional pizzería de La Boca para conocer el origen de este plato clave…

1 día ago

Un Chardonnay patagónico, elegido como vino del año en el Top 100 Wines of Argentina 2025 de James Suckling

Bodega Chacra, la bodega rionegrina fundada por el italiano Piero Incisa della Rocchetta, se llevó…

2 días ago

Bariloche a la Carta 2025: nueva edición de la gran fiesta gastronómica del sur argentino

Una semana con clases magistrales, menús especiales, promociones y la feria gastronómica con más de…

2 días ago

Del ramen a una cookie de chocolate: cómo usar el miso para realzar el sabor de tus recetas

De origen japonés, es un ingrediente que de a poco se va metiendo en las…

3 días ago

Quique Yafuso, el cocinero que renegaba de su parte japonesa y se transformó en protagonista clave de la evolución del sushi en la Argentina

Desde 1997 comanda Haiku Sushi, restaurante emblemático para la cocina nipona en Buenos Aires.

3 días ago

Aperitivos y platitos: el plan perfecto para un tardeo primaveral en Buenos Aires

Nada mejor que un buen picoteo para acompañar la ceremonia del aperitivo. Seis opciones recomendadas.

3 días ago