Uno llega a una comida formal, y, ¡oh, sorpresa! Al lado de los cubiertos tradicionales aparecen otros más cortos, con una forma atípica. El profano quizás no sepa qué se trata la cosa, pero el gourmet enseguida los identifica como cubiertos de pescado, utensilios que están en desuso pero que, en algunos casos, se ven.
Si bien en Occidente el cuchillo siempre acompañó las comidas, el tenedor es un invento relativamente reciente. La princesa bizantina Teodora lo introdujo en Occidente al casarse con el Dux Domenico Salvo. Al principio no tuvo la mejor prensa, porque la Iglesia lo consideraba un instrumento diabólico, propio de Satanás.
Los cubiertos y maneras de la mesa se fueron sofisticando con el paso del tiempo, y es así como se llega a los cubiertos de pescado, un invento francés. Éstos están compuestos por un tenedor corto de cuatro púas más plano de lo habitual, destinadas separar las espinas del pescado, y una pala (mal llamado cuchillo) sin filo que cumple la misma función. Estos cubiertos se presentan en la mesa de forma que el tenedor quede a la izquierda del comensal y el cuchillo a la derecha.
La pala no sirve para cortar el pescado ya que éste se desmenuza, pero es útil para separar piel, espinazo y preparar los bocados que se van a tomar con el tenedor. Ambos cubiertos son útiles cuando se sirve un pescado entero, para separar cabeza y cola. ¿Cómo se agarra? Se discute si es posible tomarla como una lapicera, y tiene lógica que así sea ya que su función no es de corte o desgarro, operación que requiere más fuerza, sino de soporte del tenedor.
Al igual que los demás cubiertos, una vez finalizado el paso, se dejan paralelos sobre el plato, en una leve diagonal hacia la izquierda. Estos detalles de protocolo ciertamente son frívolos, aunque no carecen de tradición y ayudan a que en la mesa haya cierto urbanismo.
¿Conocías el manejo de estos cubiertos?
El concepto, popularizado por la cocina francesa, es el punto de partida de infinidad de…
La mayonesa es el ejemplo más conocido, pero son muchas las salsas y aderezos que…
Especializados en este embelmático plato de bodegón, recorren restaurantes y dan sus tips para prepararlo…
Con vinos, caldos, cervezas u otros líquidos, esta técnica permite mejorar tus preparaciones si la…
Una nueva oportunidad para disfrutar de la cultura francesa a través de sus aromas, sabores…
Una verdadera fiesta nacional del vermú, con participación de más 21 productores de diferentes provincias.…