Noticias

Cómo se usan los cubiertos de pescado

El ABC para manejarte con ellos.

Uno llega a una comida formal, y, ¡oh, sorpresa! Al lado de los cubiertos tradicionales aparecen otros más cortos, con una forma atípica. El profano quizás no sepa qué se trata la cosa, pero el gourmet enseguida los identifica como cubiertos de pescado, utensilios que están en desuso pero que, en algunos casos, se ven.

Si bien en Occidente el cuchillo siempre acompañó las comidas, el tenedor es un invento relativamente reciente. La princesa bizantina Teodora lo introdujo en Occidente al casarse con el Dux Domenico Salvo. Al principio no tuvo la mejor prensa, porque la Iglesia lo consideraba un instrumento diabólico, propio de Satanás.

Los cubiertos y maneras de la mesa se fueron sofisticando con el paso del tiempo, y es así como se llega a los cubiertos de pescado, un invento francés. Éstos están compuestos por un tenedor corto de cuatro púas más plano de lo habitual, destinadas separar las espinas del pescado, y una pala (mal llamado cuchillo) sin filo que cumple la misma función. Estos cubiertos se presentan en la mesa de forma que el tenedor quede a la izquierda del comensal y el cuchillo a la derecha.

La pala no sirve para cortar el pescado ya que éste se desmenuza, pero es útil para separar piel, espinazo y preparar los bocados que se van a tomar con el tenedor. Ambos cubiertos son útiles cuando se sirve un pescado entero, para separar cabeza y cola. ¿Cómo se agarra? Se discute si es posible tomarla como una lapicera, y tiene lógica que así sea ya que su función no es de corte o desgarro, operación que requiere más fuerza, sino de soporte del tenedor.

Al igual que los demás cubiertos, una vez finalizado el paso, se dejan paralelos sobre el plato, en una leve diagonal hacia la izquierda. Estos detalles de protocolo ciertamente son frívolos, aunque no carecen de tradición y ayudan a que en la mesa haya cierto urbanismo.

¿Conocías el manejo de estos cubiertos?

Últimas noticias

El pastelero Pablo Remaggi lanza un libro con sus mejores recetas: todos los secretos básicos para empezar en el mundo de los postres y las tortas

El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…

18 horas ago

El neurocientífico norteamericano que se volvió fanático del mate y decidió comprar una empresa de energizantes elaborados con mateína

Andrew Huberman trabaja en la Universidad de Stanford y elogia los beneficios de esta planta…

2 días ago

El pueblo bonaerense que organizó la Fiesta del Costillar Criollo: asados para disfrutar al sol y shows musicales

El evento será en Uribelarrea el próximo 1° de mayo con entrada libre y gratuita.

2 días ago

Se viene una nueva edición de Mercado Fusión: opciones gastro, actividad física y música para cerrar la jornada

El evento se realizará el domingo 27 de abril en el Parque Thays de Recoleta…

5 días ago

La cantina china porteña que ofrece pato al estilo asiático: te mostramos cómo se infla para lograr carne jugosa y piel crocante

Visitamos Tony Wu, el nuevo restaurante de Villa Crespo, que cocina este animal como en…

5 días ago