Noticias

Alimentación mundial: conclusiones de EAT Forum 2019

Acaba de finalizar este evento que busca resolver los desafíos que presenta el sistema alimentario global.

El viernes 14 de junio terminó el EAT Forum 2019, que se llevó a cabo en Estocolmo, evento que reúne a algunas de las mentes más brillantes para resolver las urgencias que plantean los sistemas alimentarios actuales. EAT es una organización sin fines de lucro cuyo objetivo es lograr la transformación del sistema alimentario mundial. Y si bien aún es prematuro sacar conclusiones del reciente foro, vale la pena repasar los desafíos y objetivos.

Uno de los problemas es que la producción mundial de alimentos amenaza la estabilidad climática y la resistencia del ecosistema, constituye el mayor impulsor de degradación ambiental y de transgresión de los límites planetarios, todo esto con las graves consecuencias que apareja. Es por eso que EAT afirma que la transformación radical del sistema alimentario mundial es una necesidad urgente.

La humanidad se enfrenta al inmenso desafío de proporcionar dietas saludables de sistemas alimentarios sostenibles a una población mundial en crecimiento. Si bien la producción mundial de calorías procedente de alimentos ha mantenido generalmente el ritmo de crecimiento de la población, más de 820 millones de personas todavía carecen de alimentos suficientes, y muchos más consumen dietas de baja calidad o demasiados alimentos.

El objetivo propuesto es lograr un sistema alimentario global justo y sostenible tanto para las personas como para el planeta, sin dejar a nadie atrás. La idea es lograrlo respaldado en investigaciones y desarrollo científico serio, cultura de trabajo e ideas disruptivas y novedosas.

Para abordar esta necesidad crítica, la Comisión EAT-Lancet reunió a más de mil líderes de diferentes países en diversas disciplinas, incluida la salud humana, la agricultura, la ciencia política y la sostenibilidad ambiental para desarrollar objetivos científicos mundiales para lograr dietas saludables y una producción sostenible de alimentos. Este fue el tercer intento de establecer objetivos científicos universales para el sistema alimentario aplicables a todas las personas y al planeta. Y si bien aún no se sabe qué ideas saldrán en el corto plazo de este foro de luminarias, el futuro parece alentador.

¿Habías escuchado hablar del EAT Forum?

Últimas noticias

Los Elegidos de Cucinare Explora: milanesas, primera parada de esta selección con los mejores sabores de Buenos Aires

Seleccionamos las mejores 11 milas del AMBA para que te animes a probar, debatir y…

11 horas ago

La ANMAT prohíbe la venta de otro aceite de oliva

En este caso fue retirado del mercado el producto de la marca Mito Andino. Es…

12 horas ago

El chocolate tiene casa propia en pleno Centro porteño: historia y secretos de Bombonella, el local que le rinde culto al cacao

Todo empezó en 1941 de la mano de un inmigrante griego. Chocolate en rama elaborado…

1 día ago

Un clásico bar porteño sirve café con gaseosa cola: dos baristas opinan sobre la extraña combinación

El nuevo local de Café Paulín ofrece esta bebida y los especialistas ya están divididos…

1 día ago

Mengano renueva su carta para festejar su séptimo aniversario: los imperdibles del restaurante que revoluciona los platos de bodegón

El chef Facundo Kemelen vuelve a apostar por la innovación sin manchar la identidad de…

1 día ago