Noticias

Día Internacional del Sushi: la celebración de un plato que llegó a Occidente para quedarse

Este 18 de junio se cumple un nuevo aniversario de esta preparación japonesa que es furor en todo el mundo.

Este martes 18 de junio se celebrará el Día Internacional del Sushi y, si bien esta preparación oriental es ancestral, la fecha del festejo es sumamente reciente. El origen se debe a una iniciativa del estadounidense Chris De May, administrador de la cuenta de Facebook llamada “sushi”, que tuvo la idea de elegir ese día en particular a fin de rendirle homenaje.

¿Cómo comenzó la moda de tan rancio producto en la Argentina? Comenzó en Palermo durante la década de 1990 y de allí se expandió al resto de la ciudad. Es curiosa Buenos Aires, donde prácticamente no se come pescado (el promedio per capita en la Argentina es de 6 kilos), pero que es devota del sushi.

Pero si se habla de sushi, hay que pensar que este plato tan popular tiene su origen en una forma primitiva de conservación del pescado. Según un trabajo de Agustina Vence Conti y de Eduardo Martín Cuesta llamado El Gusto de los Otros, el sushi comenzó a prepararse en el Sudeste Asiático en el año 200 antes de Cristo como un método de conservación del pescado en las cuencas arroceras de China, método que debido a los procesos migratorios de los siglos VI y VII se introdujo en Japón.

Aparentemente, según los académicos, existían en esa época tres formas de conservar el pescado: ahumado, salado y en escabeche. El sushi (término que se puede traducir como “arroz avinagrado”), se asimilaría a esta última. En sus primeros tiempos se introducía el pescado entero, generalmente crudo, en un recipiente de arroz cocido. Se lo dejaba fermentar durante uno o dos años y gracias a una reacción química se producía un efecto conservante.

Más adelante, alrededor del siglo XIV, se descubrió en Japón la forma de producir vinagre de arroz en cantidades, lo que aceleró el proceso de fermentación. Finalmente se comenzó a practicar el sushi sin fermentar, tal como se conoce hoy, con arroz avinagrado y pescado crudo y fresco, hecho con las manos. El resto quedó en manos de la globalización y la moda…

¿Sos aficionado al sushi?

Últimas noticias

14 milanesas para comer en Buenos Aires: cargadas de queso, carne premium, vegetarianas, una versión francesa y varias con guarnición de pastas

Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…

10 horas ago

5 sándwiches de milanesa imperdibles para renovar un clásico de la comida callejera argentina

Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.

14 horas ago

El pastelero Pablo Remaggi lanza un libro con sus mejores recetas: todos los secretos básicos para empezar en el mundo de los postres y las tortas

El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…

2 días ago

El neurocientífico norteamericano que se volvió fanático del mate y decidió comprar una empresa de energizantes elaborados con mateína

Andrew Huberman trabaja en la Universidad de Stanford y elogia los beneficios de esta planta…

2 días ago