Noticias

Qué son los huevos quimbo y dónde comerlos

Te contamos todo lo que hay que saber sobre esta verdadera reliquia gastronómica.

El estilo de vida frugal y saludable hace que se dejen de lado algunos postres que, si bien son un poco pesados para digerir, no por ello dejan de ser deliciosos. Un ejemplo son los huevos quimbos, tan característicos de la época colonial. Este dulce, también llamado huevos chimbos, son comunes a otros países de América Latina.

Los huevos quimbo llevan básicamente almidón, huevos, agua y azúcar, aunque se les puede agregar otros ingredientes como almendras tostadas, pasas de uva, canela y cerezas. La clave pasa por batir enérgicamente las yemas a punto letra para luego hornearlas en moldes, esperar que se enfríen, sacarlas y bañarlas en almíbar, azúcar y un chorrito de vino.

Y, al igual que las natillas y el tocinillo del cielo, tiene su origen en los conventos españoles. El crecimiento de los conventos y de la industria de la viticultura en muchas ocasiones ha ido de la mano. En las bodegas, antiguamente se utilizaban las claras de huevo en el proceso de clarificación del vino. Como usaban tantas claras y no sabían qué hacer con el sobrante de las yemas, se tenía por costumbre juntarlas y dejarlas en los conventos vecinos.

Así es como las monjas y frailes disponían de un excedente de yemas de huevo con las que elaboraban postres a base de este ingrediente. También era costumbre que las novias acercaran una canastilla con huevos a los conventos de las hermanas Clarisas a fin de que, el día de su casamiento, tuvieran buen tiempo. Otra prueba más de lo estrecha que es la relación entre gastronomía y religión.

En Buenos Aires se puede comer este postre en lugares como la Pulpería Quilapán o El Federal.

¿Probaste alguna vez los huevos quimbo?

Compartir

Últimas noticias

La fugazzeta original: historia de una pizza que se convirtió en emblema porteño desde el mostrador de Banchero

Visitamos la tradicional pizzería de La Boca para conocer el origen de este plato clave…

2 días ago

Un Chardonnay patagónico, elegido como vino del año en el Top 100 Wines of Argentina 2025 de James Suckling

Bodega Chacra, la bodega rionegrina fundada por el italiano Piero Incisa della Rocchetta, se llevó…

2 días ago

Bariloche a la Carta 2025: nueva edición de la gran fiesta gastronómica del sur argentino

Una semana con clases magistrales, menús especiales, promociones y la feria gastronómica con más de…

2 días ago

Del ramen a una cookie de chocolate: cómo usar el miso para realzar el sabor de tus recetas

De origen japonés, es un ingrediente que de a poco se va metiendo en las…

3 días ago

Quique Yafuso, el cocinero que renegaba de su parte japonesa y se transformó en protagonista clave de la evolución del sushi en la Argentina

Desde 1997 comanda Haiku Sushi, restaurante emblemático para la cocina nipona en Buenos Aires.

3 días ago

Aperitivos y platitos: el plan perfecto para un tardeo primaveral en Buenos Aires

Nada mejor que un buen picoteo para acompañar la ceremonia del aperitivo. Seis opciones recomendadas.

4 días ago