Noticias

Qué son los huevos quimbo y dónde comerlos

Te contamos todo lo que hay que saber sobre esta verdadera reliquia gastronómica.

El estilo de vida frugal y saludable hace que se dejen de lado algunos postres que, si bien son un poco pesados para digerir, no por ello dejan de ser deliciosos. Un ejemplo son los huevos quimbos, tan característicos de la época colonial. Este dulce, también llamado huevos chimbos, son comunes a otros países de América Latina.

Los huevos quimbo llevan básicamente almidón, huevos, agua y azúcar, aunque se les puede agregar otros ingredientes como almendras tostadas, pasas de uva, canela y cerezas. La clave pasa por batir enérgicamente las yemas a punto letra para luego hornearlas en moldes, esperar que se enfríen, sacarlas y bañarlas en almíbar, azúcar y un chorrito de vino.

Y, al igual que las natillas y el tocinillo del cielo, tiene su origen en los conventos españoles. El crecimiento de los conventos y de la industria de la viticultura en muchas ocasiones ha ido de la mano. En las bodegas, antiguamente se utilizaban las claras de huevo en el proceso de clarificación del vino. Como usaban tantas claras y no sabían qué hacer con el sobrante de las yemas, se tenía por costumbre juntarlas y dejarlas en los conventos vecinos.

Así es como las monjas y frailes disponían de un excedente de yemas de huevo con las que elaboraban postres a base de este ingrediente. También era costumbre que las novias acercaran una canastilla con huevos a los conventos de las hermanas Clarisas a fin de que, el día de su casamiento, tuvieran buen tiempo. Otra prueba más de lo estrecha que es la relación entre gastronomía y religión.

En Buenos Aires se puede comer este postre en lugares como la Pulpería Quilapán o El Federal.

¿Probaste alguna vez los huevos quimbo?

Compartir

Últimas noticias

El chef cordobés Javier Rodríguez, invitado a Alamesa, el restaurante que cocina sin fuegos ni cuchillos

El responsable de El Papagayo visita el local porteño atendido por jóvenes neurodivergentes el próximo…

9 horas ago

Picarón abre su cocina para recibir a un chef argentino que tiene una estrella Michelin en su restaurante de Madrid

Juan D'Onofrio, de Chipa Bistró, estará en el local de Chacarita el próximo 7 de…

10 horas ago

El Prix Baron B Édition Cuisine ya tiene finalistas: estos son los tres platos seleccionados

Sándwiches de pescado y una propuesta con el maíz como protagonista, los elegidos para la…

12 horas ago

Arroz con leche, el postre que sobrevive en algunos restaurantes porteños: recomendados para recordar un sabor clásico

Tres restaurantes y una ventana a la calle se animan a ofrecer versiones artesanales de…

3 días ago

Mundial del Alfajor 2025: clases magistrales, nuevos productos, 19 categorías y la elección del mejor del mundo

El evento será entre el 15 y 17 de agosto en Costa Salguero. Cómo conseguir…

3 días ago