Noticias

¿Chiri…qué? Chirimoya, otra de las frutas de invierno

Si bien se produce en el NOA, es casi desconocida en la Argentina. Tan exótica como deliciosa.

¿Cómo describir a la chirimoya? Es una fruta delicada, muy dulce, de pulpa refrescante, blanca y jugosa, poblada de negras semillas oblongas.

Su sabor, difícil de describir, oscila entre la banana y la pera, y tiene un ligero toque de acidez. Su aspecto  externo es el de una granada de color verde, que al madurar toma un color más cálido. Es un fruto complejo, formado por la unión de los pistilos con el receptáculo.

Se trata de una fruta andina, nativa del Perú, antigua domesticación que data del año 2700 antes de Cristo, pero que se adaptó bien a algunas regiones del NOA. Su nombre proviene de las voces quechuas chiri (frío), y moya (redondo o fruta). La fruta proviene del chirimoyo, árbol que florece en verano y sus frutos maduran en invierno, aunque es muy sensible a las heladas.

Viajeros y botánicos europeos la han descripto como “la fruta incomparable”, y “obra maestra de la natura”. Por su parte, el poeta Juan de Arona la menciona en sus Poesías Peruanas diciendo que “dentro de su piel reticulada, la chirimoya con bondad extrema, miel ofrece y crema, una verde red aprisionada”.

En Portugal y Brasil se la conoce como “fruta de conde”, y se le atribuyen no pocas propiedades afrodisíacas, aunque esto no pasa de ser un mito.

¿Dónde se la puede conseguir? No resulta sencillo porque es una fruta suntuaria y de alto precio, pero se la puede encontrar en algunos supermercados y verdulerías gourmet.

Pero cuidado, porque tiene un alto valor calórico, ya que cuenta con hasta un 20% de azúcar, al igual que en hidratos de carbono. Tiene vitamina C pero menos que la naranja. En cambio, posee numerosas proteínas, alrededor de un 2%, bastante más que otras frutas. Y cuenta con vitaminas del grupo B, así como calcio y hierro.

¿Alguna vez probaste una chirimoya?

Compartir

Últimas noticias

Niños en los restaurantes: el debate por el menú infantil y la solución que hallaron tres locales del AMBA

Algunos ofrecen platos especiales y precios accesibles. Otros prefieren adaptarse a los pedidos sin tener…

1 min ago

La tradición cafetera de Rosario revive con los locales de especialidad: el mapa con los más relevantes de la ciudad

La gran ciudad santafesina es un destino interesante para probar las novedades del rubro.

55 mins ago

Llega una nueva edición de Muy rico todo a puro choripán, fernet y música en una vereda porteña

El evento será el próximo 9 de agosto en el local de Chori en Palermo.

3 horas ago

Las opciones para probar ostras en Buenos Aires: cada vez más restaurantes se animan a sumarlas a sus cartas

Ocho propuestas para pedir este producto en preparaciones que la sirven cruda, gratinada o en…

1 día ago

Se viene La Noche de la Pizza y la Empanada 2025: fecha confirmada con promos y descuentos en todo el país

El evento será el próximo 16 de septiembre en locales de toda la Argentina.

1 día ago

El chef cordobés Javier Rodríguez, invitado a Alamesa, el restaurante que cocina sin fuegos ni cuchillos

El responsable de El Papagayo visita el local porteño atendido por jóvenes neurodivergentes el próximo…

2 días ago