Noticias

La pulsera que te da descargas eléctricas si comés mucha comida basura

Se trata de un accesorio que promete controlar los impulsos que tenés con el fast food.

Una extraña manera de controlar los impulsos que podés tener con la comida basura es este nuevo accesorio que se empezó a comercializar en Estados Unidos. Se trata de una pulsera de la marca Pavlok, que se distribuye a través de Amazon y que promete controlar los impulsos que tenés con el fast food.

Las descargas son de 340 voltios y el mecanismo “se comunica con el cerebro”, según el fabricante. Por lo que, cada vez que ingieras comida basura, recibirás una descarga que terminará haciendo que tu cerebro termine asociando esta alimentación con el dolor.

¿Cómo funciona? Primero descargás en tu celular la app que te permite usarla y que tenés que sincronizar con la pulsera. Es esta app la que te permite definir el objetivo que tenés que cumplir (puede ser evitar comida basura, pero también dejar de fumar o entrenar más). Así que cuando la pulsera detecta que el objetivo de comer bien no fue cumplido (o de dejar de fumar), aplica una descarga eléctrica.

Su costo es de 370 dólares y los comentarios de los usuarios no son concluyentes respecto de si sirve o no. Algunos afirman que sí, mientras que otros se quejan de haber recibido descargas cuando no correspondía.

¿Te animarías a usar un dispositivo como este?

Compartir

Últimas noticias

Todos tienen su sofrito: así se preparan las bases de sabor de las principales cocinas del mundo

Vegetales y aromáticas se unen para el comienzo de gran parte de nuestro recetario cotidiano.…

20 horas ago

Patios ocultos y no tanto: 10 lugares para comer y beber a la búsqueda de un poco de verde y silencio en Buenos Aires

Cartas variadas en espacios que ayudan a escapar de los ruidos de la ciudad.

22 horas ago

ADN del alfajor argentino: mapa, técnicas y sabores regionales

El de maicena es federal, pero cada región tiene su receta para que el abanico…

23 horas ago

El mapa argentino de los sándwiches: clásicos con identidad propia en cada provincia

Hay clásicos que atraviesan todo el territorio, pero también existen algunas variedades específicas que simbolizan…

4 días ago

Qué hay de nuevo en las cartas de Buenos Aires: lanzamientos de cara al verano

Los productos de estación renuevan la propuesta de estos 16 locales gastronómicos recomendados.

4 días ago

Tajín: qué es, de qué está hecho y por qué se volvió un condimento imprescindible

Historia de una preparación clave de la cocina callejera mexicana.

5 días ago