El desperdicio de comida que se genera en el mundo es uno de los grandes desafíos de los próximos años para reducir el hambre y el recalentamiento global. El desafío consiste en alimentar a la mayor cantidad de gente con menos recursos. Hoy se estima que un tercio de los alimentos producidos se tira y no se aprovecha.
Sin embargo, muchos de estos alimentos (sobre todo los frescos) son perecederos, e inevitablemente tienen una fecha de vencimiento que imposibilita conservarlos por más tiempo. Para intentar alargar este proceso, Bill Gates decidió invertir parte de su fortuna en una empresa llamada Apeel Science, que desarrolló un producto capaz de alargar la vida de las frutas.
Se trata de un químico que se irriga sobre los distintos tipos de frutas (incluso en las más delicadas como las frutillas) y que permite alargar su vida y retrasar su putrefacción por varios días.
Este producto está fabricado a partir de cutina, que es uno de los polímeros principales de la cutícula, un producto natural que genera una especie de segunda capa protectora de las frutas y que es inocuo para la salud humana. Por ahora, su mayor éxito se logró en cultivos de frutillas, paltas, bananas, uvas, espárragos y otros.
¿Qué te parece el proyecto?
El restaurante de Pablo Rivero encabeza la lista 2025 de The World's 101 Best Steak…
Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…
El evento es el 3 y 4 de mayo en el Hipódromo de Palermo, con…
Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.
El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…
El evento será el 2 y 3 de mayo en San Antonio de Areco. Ideal…