Noticias

Veganos contra la carne: las razones detrás de la aparición inesperada de militantes en La Rural

Un grupo de defensores de los animales interrumpió un acto para combatir el consumo de carnes rojas.

Afortunadamente, la irrupción de los defensores del veganismo, ocurrida el domingo 28 de julio durante un acto de la Exposición Rural de Palermo, no pasó a mayores y solo se trató de una manifestación de protesta.

Pero también mostró hasta qué punto son irreconciliables sus posiciones de defensa de los animales frente a los que apoyan el consumo de carnes rojas. La tan mentada grieta, una vez más, pero esta vez en clave gastronómica.

Para sorpresa de los asistentes a una ceremonia de premiación en la pista central de La Rural, de repente surgieron sin aviso varios activistas veganos, quienes invadieron la pista para desplegar carteles denunciando el maltrato animal. A los pocos minutos, varios gauchos a caballo los echaron de allí, quitándoles antes sus pancartas.

¿Qué es lo que mantiene tan enfrentados a ambos grupos? Para los que defienden la práctica del veganismo, existen tres grandes razones para dejar de consumir carnes.

#1. Respeto hacia los animales. Según los veganos, las especies que se utilizan (y sacrifican) para el consumo humano son tratadas en condiciones de crueldad y de hacinamiento. Los pollos viven en lugares donde casi no pueden moverse, mientras que los cerdos son castrados sin anestesia, y las reses que llegan al matadero son colgadas de las patas y luego degolladas, despellejadas y descuartizadas, cuando en más de una ocasión todavía están vivas.

#2. Respeto a tu propia salud. El consumo continuado de carnes, huevos, lácteos y sus derivados puede provocar enfermedades cardiovasculares, cáncer y diabetes de tipo 2.

#3. Respeto al medio ambiente. La ganadería intensiva genera un aumento de las emisiones de gas metano, responsables del recalentamiento global. Por otra parte, más de la mitad del agua se destina para agricultura animal, y el 70% del maíz y otros cereales se cultivan para alimentar a estos animales, que bien podría ser destinado a la alimentación de millones de personas en el mundo (para producir un kilo de carne vacuna se necesitan 15 kilos de soja).

En cambio, los defensores del consumo de carnes rojas sostienen que no se pueden eliminar del todo de la dieta por los siguientes motivos.

#1. Propiedades. Las carnes rojas poseen proteínas (el intestino de los menores de 8 años no digiere bien otras fuentes de proteínas) y constituyen un aporte importante de hierro, vitaminas del complejo B, minerales y antioxidantes.

#2. Consumo adecuado. No se trata de comer en exceso porque eso sí genera problemas en la salud, sino de manera adecuada y complementada con la práctica regular de ejercicio. El consumo recomendado es de dos a tres veces por semana.

#3. Carne orgánica. Hay que evitar la que sea procesada porque la orgánica (alimentada a pasturas) es una carne magra que, al cocinar, no va a tener efectos sobre los riesgos de contraer alguna de las enfermedades antes descriptas. Y también es clave la manera de cocinarla, por lo que conviene priorizar al horno, microondas, vapor o en papillote.

¿De qué lado de esta grieta gastronómica te parás?

Últimas noticias

Arroz con leche, el postre que sobrevive en algunos restaurantes porteños: recomendados para recordar un sabor clásico

Tres restaurantes y una ventana a la calle se animan a ofrecer versiones artesanales de…

2 días ago

Mundial del Alfajor 2025: clases magistrales, nuevos productos, 19 categorías y la elección del mejor del mundo

El evento será entre el 15 y 17 de agosto en Costa Salguero. Cómo conseguir…

2 días ago

Los Elegidos de Cucinare Explora: milanesas, primera parada de esta selección con los mejores sabores de Buenos Aires

Seleccionamos las mejores 11 milas del AMBA para que te animes a probar, debatir y…

3 días ago

La ANMAT prohíbe la venta de otro aceite de oliva

En este caso fue retirado del mercado el producto de la marca Mito Andino. Es…

3 días ago