Noticias

Gracias a una impresora 3D, los astronautas pueden comer pizza en el espacio

El objetivo consiste en variar la dieta de los tripulantes de la Estación Espacial sin tener que enviarles comida.

Las impresoras 3D ya tienen un futuro gastronómico en el espacio. La agencia espacial de los Estados Unidos, la NASA, creó un modelo que fabrica pizzas 3D para variar la dieta de sus astronautas que se encuentran en la Estación Espacial, y evitar el costo de tener que enviarles comida regularmente.

El objetivo tiene que ver con evitar que los astronautas tengan una dieta basada en comida enlatada, de ahí que hayan aprovechado la idea de desarrollar esta impresora, que será instalada en la Estación Espacial, pero también podrá ser utilizada en vehículos espaciales.

El proyecto fue concebido por la compañía BeeHex, encargada de preparar los primeros prototipos de estos equipos. La impresora fue bautizada Chef3D, y costó 125.000 dólares. Funciona con 3 inyectores y un cartucho, el cual se llena con todos los ingredientes necesarios y la boquilla del robot empieza a acumular pasta licuada, seguido de la salsa, toppings y queso fundido.

¿Por qué se decidió que la primera comida en ser impresa en el espacio fuera una pizza? Porque esta preparación se adapta perfectamente a las impresoras 3D, al ser fabricada por capas, por lo que la tecnología ya está lista para utilizarla de esta manera.

¿Te comerías una pizza 3D?

Últimas noticias

14 milanesas para comer en Buenos Aires: cargadas de queso, carne premium, vegetarianas, una versión francesa y varias con guarnición de pastas

Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…

3 horas ago

5 sándwiches de milanesa imperdibles para renovar un clásico de la comida callejera argentina

Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.

7 horas ago

El pastelero Pablo Remaggi lanza un libro con sus mejores recetas: todos los secretos básicos para empezar en el mundo de los postres y las tortas

El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…

1 día ago

El neurocientífico norteamericano que se volvió fanático del mate y decidió comprar una empresa de energizantes elaborados con mateína

Andrew Huberman trabaja en la Universidad de Stanford y elogia los beneficios de esta planta…

2 días ago