Las impresoras 3D ya tienen un futuro gastronómico en el espacio. La agencia espacial de los Estados Unidos, la NASA, creó un modelo que fabrica pizzas 3D para variar la dieta de sus astronautas que se encuentran en la Estación Espacial, y evitar el costo de tener que enviarles comida regularmente.
El objetivo tiene que ver con evitar que los astronautas tengan una dieta basada en comida enlatada, de ahí que hayan aprovechado la idea de desarrollar esta impresora, que será instalada en la Estación Espacial, pero también podrá ser utilizada en vehículos espaciales.
El proyecto fue concebido por la compañía BeeHex, encargada de preparar los primeros prototipos de estos equipos. La impresora fue bautizada Chef3D, y costó 125.000 dólares. Funciona con 3 inyectores y un cartucho, el cual se llena con todos los ingredientes necesarios y la boquilla del robot empieza a acumular pasta licuada, seguido de la salsa, toppings y queso fundido.
¿Por qué se decidió que la primera comida en ser impresa en el espacio fuera una pizza? Porque esta preparación se adapta perfectamente a las impresoras 3D, al ser fabricada por capas, por lo que la tecnología ya está lista para utilizarla de esta manera.
¿Te comerías una pizza 3D?
Visitamos la tradicional pizzería de La Boca para conocer el origen de este plato clave…
Bodega Chacra, la bodega rionegrina fundada por el italiano Piero Incisa della Rocchetta, se llevó…
Una semana con clases magistrales, menús especiales, promociones y la feria gastronómica con más de…
De origen japonés, es un ingrediente que de a poco se va metiendo en las…
Desde 1997 comanda Haiku Sushi, restaurante emblemático para la cocina nipona en Buenos Aires.
Nada mejor que un buen picoteo para acompañar la ceremonia del aperitivo. Seis opciones recomendadas.