Noticias

Salsa inglesa: historia y secretos de un comodín olvidado

Unas pocas gotas de esta salsa te pueden sacar del apuro. Te contamos de qué se trata.

En góndolas y heladeras hay una jerarquía de condimentos; en el podio se encuentran la mayonesa, el kétchup y la Savora, comodines infaltables en muchos hogares. Pero hay una segunda línea de aderezos entre los que se encuentra la Worcester sauce, conocida acá como salsa inglesa.

Si bien no figura entre los favoritos de la gente, bastan unas gotas de esta salsa líquida y especiada, de color parduzco, para ensalzar el sabor en sándwiches, huevos y, sobre todo, el pastel de papas. También se una en sopas, el muy galo steak tartare, y en tragos como el Bloody Mary. No son pocos los gourmets que la acusan de tapar el sabor original de los alimentos, por eso debe usarse con prudencia.

¿Cuál es su origen? Según el diccionario Larousse Gastronomique, esta salsa fue descubierta por un tal Marcus Sandy en la India, durante el siglo XIX. Este sujeto era originario del condado de Worcestershire (de ahí su nombre). De vuelta en Inglaterra, Sir Marcus (sí, era caballero), le pidió a los especieros de la empresa Lea & Perrins que elaboren un aderezo similar a la que él había probado en la India.

El sabor es muy particular, y si bien parece invasiva es una salsa que entiende de sutilezas: tiene el dulzor del tamarindo y el sabor intenso de las anchoas, entre otras cosas. Como curiosidad, el país donde hay mayor consumo per cápita es Nicaragua. Parece ser que, hace unos cuantos años atrás, un cargamento de salsa inglesa llegó por error y, a partir de ahí, los locales se volvieron fanáticos de la misma.

En las góndolas porteñas ahora se ve otra versión de la salsa, con una etiqueta beige, destinada al mercado estadounidense, que es más suave, aunque también hay versiones locales entre las que se destaca la Vanoli, hecha en Córdoba.

¿Probaste la salsa inglesa?

Compartir

Últimas noticias

El Vermutazo llega por primera vez a Buenos Aires: más de 60 etiquetas para pobar en un solo lugar

Una verdadera fiesta nacional del vermú, con participación de más 21 productores de diferentes provincias.…

2 días ago

Cocina, teatro y raíces: vuelve el Festival de Cocina y Teatro Judío con nuevas sesiones especiales

Un cruce imperdible de gastronomía y arte. Vero Najmías y Liliana Helueni, las primeras cocineras…

2 días ago

Perú, la sorpresa entre los grandes ganadores del primer Campeonato Mundial de Carnes

Una carne criolla peruana se lleva una medalla de oro en el torneo organizado por…

3 días ago

Asado vs. ahumado, la batalla de los fuegos se define en este evento para fanáticos de la carne

Los influencers de Locos x el Asado visitan Ribs al Río para comparar ambas técnicas…

3 días ago

Tres cocineros consagrados, seis manos y una cena única en el corazón de Chacras de Coria

Flavia Amad recibe a Alejandro Feraud de Alo's y Javier Rodríguez de El Papagayo en…

3 días ago

Creatividad, técnica y mucho sabor entre panes: 14 sándwiches recomendados

Panes diversos y rellenos para todos los gustos en estas propuestas espectaculares para literalmente chuparse…

5 días ago