Noticias

Murió Blanca Cotta, uno de los últimos íconos de la cocina del siglo XX

La cocinera fue una de las mayores divulgadoras argentinas, con un récord difícil de igualar: 50 años publicando recetas de manera ininterrumpida.

En una época en que la cocina y la gastronomía se democratizaron hasta el punto de que los concursos de cocineros y los influencers gourmets son legión, Blanca Cotta era una de las últimas sobrevivientes de una raza de cocineras y divulgadoras de la cocina que, durante la segunda mitad del siglo XX, sentaron las bases para que millones de argentinos se animaran a sofisticar su alimentación.

Nacida en 1925 en La Pampa, Blanca marcó, junto con Doña Petrona, Choly Berreteaga, Marta Beines, Chichita de Erquiaga y Miriam Becker, toda una época de la enseñanza de la cocina a nivel masivo, desde la televisión, con el gran clásico de Buenas tardes, mucho gusto, en el que fue la guionista durante casi una década, pero también desde la gráfica, con multitud de libros y suplementos especializados del diario Clarín.

Porque Blanca logró un verdadero récord en la cocina argentina: durante medio siglo publicó sus recetas de manera ininterrumpida en las páginas de Clarín, ya fuera en la revista, en el suplemento de cocina, o en fascículos coleccionables donde la cocinera desplegaba todo su arte, el cual iba mucho más allá de los fuegos.

Es que Cotta fue, por otro lado, un rara avis para el mundo de las cocinas: de formación docente (ejerció durante varios años como profesora de Letras en distintas Escuelas Normales de la Ciudad de Buenos Aires), en 1953 se convirtió en Secretaria de Redacción de la revista Mucho gusto, y su vida cambió para siempre. Su amor por la cocina se unió con su calidad literaria, lo que le sería muy útil durante toda su larga trayectoria, tanto como guionista y escritora de libros y suplementos especializados.

Pero su curiosidad fue mucho más allá, porque Blanca llegó a ser autora, guionista e ilustradora de programas infantiles como Juguemos en el patio y Juguemos en el 13, y hasta compuso canciones para los discos Canela canta las reglas de ortografía y Canción para mamá.

Siempre hay recetas nuevas para mostrar. Hay una base que no cambia, pero en algún momento de la elaboración aparece la fantasía, la experimentación. Y ahí es donde aparece la magia de los nuevos sabores”, solía decir, algo que respetó hasta el último día de su abnegado trabajo de divulgación. Los cocineros de toda la Argentina le están eternamente agradecidos por enseñarnos a comer mejor y más variado.

Compartir

Últimas noticias

El restaurante Condarco prepara un mediodía de asado y para el postre suma la torta de ricota de Gino

El pop-up será el próximo 16 de agosto al mediodía en el local del barrio…

1 día ago

Expertos pasteleros de una confitería porteña revelan su receta y secretos para hacer un lemon pie perfecto

Todos los tips de Croque Madame Palacio Paz para elaborar en casa esta tarta clásica.

1 día ago

El bar Onno festeja un año con sus clásicos cafés, sorpresa y música en vivo

El evento será el domingo 10 de agosto en su local de Río de Janeiro…

1 día ago

Los secretos de Kalis, la pizzería que conquista a los porteños sólo con cuatro gustos

Visitamos el local de Franco Kalifon, el panadero que se animó a ofrecer una propuesta…

2 días ago

Un bar con playa de arena blanca y palmeras, la nueva rareza en pleno barrio de Palermo

Parador V8 ofrece un espacio ambientado como si fuera el Caribe o Hawaii. Horarios y…

3 días ago

Niños en los restaurantes: el debate por el menú infantil y la solución que hallaron tres locales del AMBA

Algunos ofrecen platos especiales y precios accesibles. Otros prefieren adaptarse a los pedidos sin tener…

3 días ago