Un libro diferente, definitivamente. Porque las publicaciones acerca de vino suelen ser catálogos, fichas donde el sommelier o enólogo evalúa las principales etiquetas que hay en el mercado, algo casi tan divertido como leer la guía telefónica…
Pero Agustina de Alba encontró un concepto distinto. En ¡Hola Vino! realiza una aproximación clara, sencilla y cercana al rubro, en palabras de la autora, “sin muchas vueltas”.
Esta sommelier joven, talentosa, fresca y desenvuelta es egresada con Medalla de Honor de la Escuela Argentina de Sommeliers, cuando apenas tenía 19 años, y fue elegida mejor sommelier de la Argentina en 2008 y 2012, con 20 y 24 años respectivamente. Durante diez años trabajó en servicio, y pasó por Gaucho (Londres), Alain Ducasse (África), Celler de Can Roca (España) y Gonzalo Aramburu (Argentina).
“En un momento de mi carrera, en 2015, me daba cuenta de que quería acercar el vino a la gente, sacarlo del mundo enológico del restaurant. Así que mi primer sueño fue trabajar en radio y comencé en Blue. Y me di cuenta que recibía las mismas preguntas en diferentes contextos, se repetían, así que las ordené por temáticas en un excel, desde cómo se hace el vino, cómo se prueba, cómo se elige, dónde se guarda, cuánto dura una botella abierta, cómo se acompaña…”, cuenta la autora a Cucinare.
Esta fue la piedra basal del libro, una guía para elegir, beber, acompañar y disfrutar del vino. Y la particularidad de esta obra es que no menciona marcas, por eso le llevó tanto tiempo hacerla. Tuvo que dar con una editorial que comprara su idea, bastante audaz, y fue Planeta la que comprendió el concepto. Tanto Tomás Linch como Daniela Dini editaron la obra, pero en lugar de seis meses el proceso demoró tres años.
“Como veía que no salía se me ocurrió hacer ¡Hola Vino! Taller, abierto al público y cuya idea es acercar el vino a la gente, taller que salió de gira por ciudades del Interior (¡Hola Vino! Tour), e incluso llegó a presentarse en el teatro Picadero. “A medida que cerraba un capítulo lo llevaba al taller, así que el libro se comenzó a extender mucho”, cuenta Agustina.
La obra tiene 200 páginas, es de tapa rústica y su valor es de $ 799. Se consigue en las principales librerías.
¿Habías escuchado hablar de esta obra?
El pop-up será el próximo 16 de agosto al mediodía en el local del barrio…
Todos los tips de Croque Madame Palacio Paz para elaborar en casa esta tarta clásica.
El evento será el domingo 10 de agosto en su local de Río de Janeiro…
Visitamos el local de Franco Kalifon, el panadero que se animó a ofrecer una propuesta…
Parador V8 ofrece un espacio ambientado como si fuera el Caribe o Hawaii. Horarios y…
Algunos ofrecen platos especiales y precios accesibles. Otros prefieren adaptarse a los pedidos sin tener…