Noticias

Cuándo hay que decantar un vino… y cuándo no

El decantador es una herramienta muy útil, salvo cuando se usa por pose y no por necesidad.

Seguro que has visto a algún sommelier descorchar una botella de vino y verter el líquido en un decantador y removerlo en su interior. Si no sabés por qué se decanta el vino, te contamos que es la manera para que entre en contacto con el aire, por lo que esta unión favorece que se perciban mejor los aromas. Las moléculas aromáticas que posee un vino entran en contacto con el oxígeno y eso ayuda a que las puedas percibir con mayor facilidad.

Pero la decantación también ayuda a que los sedimentos (o “posos”) que se generan en el interior de una botella (residuos del vino) queden depositados en el fondo del decantador, por lo que luego de este proceso podés servir el vino en la copa sin el riesgo de que en ella caiga parte de estos sedimentos.

Además, si no eliminás los posos de tu copa, estos entran en contacto con el oxígeno y no permiten que los demás compuestos aromáticos del vino se expresen en plenitud. El efecto negativo de la oxigenación de los sedimentos tapa el efecto positivo de la decantación en el resto del vino.

Sin embargo, a no todos los vinos conviene decantarlos. Sobre todo a aquellos que están envejecidos o que son muy delicados porque, al sobreoxidarse, se corre el riesgo de que pierdan los aromas que aún conservan y terminen siendo inexpresivos en tu paladar.

Si no decantás el vino y lo servís directamente en la copa, el proceso de oxigenación es más lento. Si con el decantador dura pocos minutos (no más de dos), con la copa tenés que calcular por lo menos media hora.

¿De qué depende una o otra opción? De la cantidad de personas que vayan a tomar la botella. Si son dos, significa que lo van a hacer más lentamente, así que podés hacerlo directamente en la copa, y el resto se va oxigenando lentamente a partir de que la botella fue abierta. Si son 5 o 6 a quienes les va a servir el vino, usá un decantador porque la botella se va a terminar mucho más rápido.

¿Solés usar decantador para oxigenar los vinos que tomás?

Compartir

Últimas noticias

Ferroviario, el trago que nació en los andenes y ya es parte de la cultura vermutera nacional

El cóctel, que se transformó en un clásico de pulperías y luego clubes de barrio,…

9 horas ago

Torta Charlotte, el postre que nació en el esplendor europeo y que hoy es difícil de conseguir en las pastelerías argentinas

Más allá del nombre, nada tiene que ver con el bañado de chocolate que se…

11 horas ago

Dos cocineros argentinos renuevan sus estrellas Michelin en el mundo

Mauro Colagreco en Tailandia y Pablo Airaudo en el País Vasco mantienen en 2025 las…

12 horas ago

Las focaccias que hacen ruido en Recoleta: el adolescente que las prepara nos cuenta su historia

Marc Míguez tiene 16 años y es el cocinero detrás de La Casetta, una focaccería…

14 horas ago

Sopa inglesa, el postre viajero que conquistó los bodegones porteños y hoy sobrevive a pura nostalgia

Es originario de Europa y se transformó en un clásico argentino. Dónde probarlo.

1 día ago

Estancia Vigil, el proyecto que pone a Mendoza cada vez más cerca de Buenos Aires

El nuevo restaurante de Alejandro Vigil incluye un mercado, vinoteca, una pequeña bodega y viñedos…

2 días ago