Noticias

Cocinar y navegar: trastienda de una regata gastronómica

Se llevó a cabo la primera regata de este tipo en la Argentina y Cucinare fue parte de la experiencia.

Molinetes, cabos, mylar. Tripulaciones concentradas, tensas, veleros escorados al máximo tratando de ganar barlovento. Esta pincelada náutica es la que define a una regata de veleros.

Pero el sábado 5 de octubre se produjo un acontecimiento singular dentro del rubro vela: la Primera Regata Gastronómica Saint Felicien. Y no es que haya faltado espíritu competitivo, pero dentro de la categoría de veleros clásicos se introdujo un ingrediente que, por lo general, en los barcos sólo cumple una función instrumental y poco hedonista: la gastronomía.

Esta regata reunió a cocineros, personalidades de la enología y de otros ámbitos en una competencia deportiva y culinaria, que aportó colores, aromas y sabores en el Río de la Plata. El punto de encuentro fue el Club Náutico Olivos, desde donde zarparon 35 veleros clásicos tripulados por navegantes, periodistas y cocineros profesionales y amateurs; los chefs tenían el objetivo de preparar un plato bajo cubierta, navegando con su imaginación y creatividad para combinar el río y la cocina de la mejor manera posible.

El sol a pleno llenó de energía a los participantes de esta fiesta náutica, quienes pusieron manos a la obra al momento de izar velas. Los cocineros tuvieron que preparar una receta sobre un ingrediente principal: este año la elegida, la papa, además de limón como ingrediente sorpresa, que encontraron en las cajas misteriosas que se les entregaron en el momento de abordar el barco, conjuntamente con los necesarios delantales y las respectivas gorras, que esta vez no eran tocas de chef sino para protegerse del sol.

Mientras los competidores disfrutaban de la navegación, en tierra los aguardaban invitados y familiares, en un ambiente lúdico, enmarcado por la exposición de autos clásicos, degustación de vinos, entretenimiento para los niños y la presencia de un marinero especialista en nudos náuticos, que develaba los secretos de su destreza a quien se acercara con el afán de descubrirlos.

En esta regata (en la que además se corrió por el Premio Alberto Parra), participaron tres categorías de embarcaciones: Clásicos, construidos entre 1950 y 1975; Vintage, anteriores a 1950 y Spirit of Tradition (SOT), posteriores a 1975. En cada categoría todos querían ganar la regata náutica en sí; cada cocinero quería lograr el mejor plato y  obtener la mejor calificación y cada capitán de barco con su cocinero quería obtener el mejor puntaje conjunto (Cocina + Navegación) para quedarse con una de las botellas de 6 litros de Saint Felicien Malbec que se hicieron especialmente para la ocasión.

Una vez finalizada la regata planteada por las autoridades de la Asociación Argentina de Veleros Clásicos y de regreso en el club, cada cocinero presentó su plato al jurado, integrado por el chef Ramiro Rodríguez Pardo, propietario del mítico Catalinas, junto con Milagros Brascó, que aportó la mirada joven, pero a la vez muy fogueada en infinidad de comidas con su padre, el célebre Miguel Brascó.

Los ganadores de NAVEGACION + COCINA fueron:

#1. Categoría SOT: Dolphian III, capitaneado por Luis Velazco y fuegos a cargo del instagrammer el Gordo Cocina; Víctor García.

#2. Categoría Clásicos: Dumbo, capitaneado por Luis Roncaglia y fuegos a cargo del crítico gastronómico y director de la revista U-Likeit!, Yu Sheng.

#3. Categoría Vintage: Pinta, capitaneado por Eduardo Camou y fuegos a cargo del chef de Carlos Casares, Gonzalo Fuentes.

Por su parte, GANADORES AL MEJOR PLATO fueron los chefs:

#1. Categoria SOT: German Sitz, cocinero millennials, creador del restaurante Niño Gordo. Se ubica entre los 7 de los mejores chefs del Sub-35 de la Argentina.

#2. Categoría Clásicos: Paula Méndez Carreras, reconocida chef, fundadora de su restaurante Corazonada, en San Antonio de Areco.

#3. Categoría Vintage. José Luis Mastellone, cocinero propietario del restaurante 1888 en Manzanares, Pilar.

¿Habías escuchado hablar de esta competencia?

Últimas noticias

El restaurante Condarco prepara un mediodía de asado y para el postre suma la torta de ricota de Gino

El pop-up será el próximo 16 de agosto al mediodía en el local del barrio…

3 días ago

Expertos pasteleros de una confitería porteña revelan su receta y secretos para hacer un lemon pie perfecto

Todos los tips de Croque Madame Palacio Paz para elaborar en casa esta tarta clásica.

3 días ago

El bar Onno festeja un año con sus clásicos cafés, sorpresa y música en vivo

El evento será el domingo 10 de agosto en su local de Río de Janeiro…

3 días ago

Los secretos de Kalis, la pizzería que conquista a los porteños sólo con cuatro gustos

Visitamos el local de Franco Kalifon, el panadero que se animó a ofrecer una propuesta…

4 días ago

Un bar con playa de arena blanca y palmeras, la nueva rareza en pleno barrio de Palermo

Parador V8 ofrece un espacio ambientado como si fuera el Caribe o Hawaii. Horarios y…

5 días ago

Niños en los restaurantes: el debate por el menú infantil y la solución que hallaron tres locales del AMBA

Algunos ofrecen platos especiales y precios accesibles. Otros prefieren adaptarse a los pedidos sin tener…

5 días ago