Festín es un evento en el que se vive una experiencia de cine y gastronomía de un país. En las primeras ediciones, los países elegidos fueron Japón, Italia, India y Francia.
En esta quinta edición, la propuesta fue hacer un viaje a Oriente Próximo a través del cine y la gastronomía del Líbano, un país bañado por la belleza del Mar Mediterráneo e influenciado por muchas culturas, lo que se refleja en su arquitectura, religión, gastronomía y cultura general.
La propuesta gastronómica estuvo a cargo del cocinero libanés radicado en Buenos Aires, Ali Wehbi, quien llegó hace ocho años a la Argentina y abrió su restaurante Al Rawshe en el barrio de Palermo, en el que ofrece verdadera comida libanesa y árabe.
Al Rawshe es uno de los pocos locales gastronómicos de Buenos Aires que cuenta con el certificado expedido por el Centro Islámico de la República Argentina que garantiza que allí se sirve verdadera comida halal, es decir, apta para el consumo de musulmanes practicantes.
Para la recepción se sirvió canepés de hummus y labneh, palitos de kafta y falabel. Para la cena, que fue para 60 personas en el hotel Anselmo Buenos Aires Curio Collection by Hilton, el chef sirvió hummus, burgol, queso árabe con aceituna, kebbeh frito, fattoush (verduras con summak y ribb rimman), pollo taratur (pollo cocido con especias suaves y tahina casera) y pan árabe.
El postre elegido por Ali Wehbi fue el emblemático baklawa (masa hojaldrada final con relleno de nueces y almíbar) y nammura (base de sémola, manteca, coconut vermiselles y especias).
Además el chef contó en exclusiva para Cucinare cuáles son sus secretos para hacer un hummus perfecto:
#. Remojar el garbanzo 24 horas en agua, cambiando cada 4 horas el líquido.
#. Cocinar el garbanzo durante 6 horas, también hay que cambiarle el agua para poder ir descartando las cáscaras.
#. Retirar las cáscaras restantes para que quede un hummus más liviano y suave.
#. No usar ajo (una costumbre que se usa mucho en Argentina para el hummus, pero -según Wehbi- no es algo común en su país).
Visitamos la tradicional pizzería de La Boca para conocer el origen de este plato clave…
Bodega Chacra, la bodega rionegrina fundada por el italiano Piero Incisa della Rocchetta, se llevó…
Una semana con clases magistrales, menús especiales, promociones y la feria gastronómica con más de…
De origen japonés, es un ingrediente que de a poco se va metiendo en las…
Desde 1997 comanda Haiku Sushi, restaurante emblemático para la cocina nipona en Buenos Aires.
Nada mejor que un buen picoteo para acompañar la ceremonia del aperitivo. Seis opciones recomendadas.