Noticias

Festín Líbano: cine, gastronomía y los secretos del hummus perfecto

El chef Ali Wehbi estuvo a cargo de la propuesta gastronómica y compartió sus tips para que la pasta de garbanzo te quede riquísima.

Festín es un evento en el que se vive una experiencia de cine y gastronomía de un país. En las primeras ediciones, los países elegidos fueron Japón, Italia, India y Francia

En esta quinta edición, la propuesta fue hacer un viaje a Oriente Próximo a través del cine y la gastronomía del Líbano, un país bañado por la belleza del Mar Mediterráneo e influenciado por muchas culturas, lo que se refleja en su arquitectura, religión, gastronomía y cultura general. 

La propuesta gastronómica estuvo a cargo del cocinero libanés radicado en Buenos Aires, Ali Wehbi, quien llegó hace ocho años a la Argentina y abrió su restaurante Al Rawshe en el barrio de Palermo, en el que ofrece verdadera comida libanesa y árabe.

Al Rawshe es uno de los pocos locales gastronómicos de Buenos Aires que cuenta con el certificado expedido por el Centro Islámico de la República Argentina que garantiza que allí se sirve verdadera comida halal, es decir, apta para el consumo de musulmanes practicantes.

Para la recepción se sirvió canepés de hummus y labneh, palitos de kafta y falabel. Para la cena, que fue para 60 personas en el hotel Anselmo Buenos Aires Curio Collection by Hilton, el chef sirvió hummus, burgol, queso árabe con aceituna, kebbeh frito, fattoush (verduras con summak y ribb rimman), pollo taratur (pollo cocido con especias suaves y tahina casera) y pan árabe

El postre elegido por Ali Wehbi fue el emblemático baklawa (masa hojaldrada final con relleno de nueces y almíbar) y nammura (base de sémola, manteca, coconut vermiselles y especias). 

Además el chef contó en exclusiva para Cucinare cuáles son sus secretos para hacer un hummus perfecto: 

#. Remojar el garbanzo 24 horas en agua, cambiando cada 4 horas el líquido.

#. Cocinar el garbanzo durante 6 horas, también hay que cambiarle el agua para poder ir descartando las cáscaras.

#. Retirar las cáscaras restantes para que quede un hummus más liviano y suave. 

#. No usar ajo (una costumbre que se usa mucho en Argentina para el hummus, pero -según Wehbi- no es algo común en su país).

Últimas noticias

Por tercer año consecutivo, Don Julio es elegida como mejor parrilla del mundo

El restaurante de Pablo Rivero encabeza la lista 2025 de The World's 101 Best Steak…

1 día ago

15 milanesas para comer en Buenos Aires: cargadas de queso, carne premium, vegetarianas, una versión francesa y varias con guarnición de pastas

Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…

3 días ago

5 sándwiches de milanesa imperdibles para renovar un clásico de la comida callejera argentina

Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.

3 días ago

El pastelero Pablo Remaggi lanza un libro con sus mejores recetas: todos los secretos básicos para empezar en el mundo de los postres y las tortas

El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…

4 días ago