Noticias

Matear, la feria dedicada íntegramente al mate

En pocos días más se inaugurará la tercera edición dedicada íntegramente a esta infusión.

¿Existe alguna infusión más criolla que el mate? Por supuesto que no, y no sólo es un suceso en la Argentina, sino que en la vecina Uruguay y otros países de la región también, e incluso es pasión en países tan lejanos como Siria. Por eso y mucho más, del 29 de noviembre al 1 de diciembre, de 11 a 20, se realizará la tercera edición de Matear, la feria temática que muestra lo mejor del producto más icónico de los argentinos y propone un espacio de intercambio sin fines de lucro con el sector gastronómico, comercial, cultural y con los consumidores finales.

La fecha elegida no es casualidad, porque el 30 de noviembre ha sido declarado como el Día Nacional del Mate en homenaje al prócer Andrés Guacurarí y Artigas, que nació en esa fecha del año 1778.

A lo largo de las tres jornadas el mate será el protagonista del acercamiento entre los productores y los consumidores para que puedan intercambiar charlas sobre esta costumbre que une a todos los argentinos. Un lugar de encuentro para cooperativas, emprendedores y empresas que vibran con la pasión por el mate.

“En esta edición habrá muchas actividades, entre las que se destacarán un multiespacio donde Milo Lockett va a trabajar sobre un mural alusivo a la yerba mate. También contaremos con la presencia del Dr. Cormillot que brindará una conferencia sobre las bondades del producto. Además vendrá Karla Johann, sommelier misionera especializada en mate. Por su parte la bartender Sabrina Lamas hará tragos preparará cocktails con mate, e incluso tendremos a un maestro heladero que elaborará sorbetes a base de yerba”, cuenta Carlos Coppoli, director de Marketing del Instituto Nacional de Yerba Mate.

Además, el Instituto Nacional de Yerba Mate lanzará la campaña “El mate es lo más grande que hay”, y se abrirá un multiespacio destinado a compartir experiencias vinculadas al arte, la innovación y el aprendizaje de la yerba mate.

El Instituto fue creado en febrero del 2002 y desde allí promueven en la Argentina y el mundo la yerba mate nacional y todo lo que ella significa para nuestro país. Se trata de un ente no estatal cuyo principal objetivo es lograr que esta actividad tenga la mayor cantidad de actores, sea competitiva, socialmente responsable, equitativa, ambientalmente sustentable y que ofrezca al mundo productos naturales, genuinos y de calidad

En Matear se otorgará un DNI Nacional Yerbatero en un stand que estará recibirá a los materos de ley para que se saquen una foto y obtengan un documento muy particular. Mate kids es otra idea concebida para que los más chiquitos desplieguen su creatividad y expresen su amor por el mate.

Por su parte, en el mercado matero se podrán encontrar gran variedad de yerbas y todos los accesorios para armar tu mate preferido.

Compartir

Últimas noticias

El restaurante Condarco prepara un mediodía de asado y para el postre suma la torta de ricota de Gino

El pop-up será el próximo 16 de agosto al mediodía en el local del barrio…

1 día ago

Expertos pasteleros de una confitería porteña revelan su receta y secretos para hacer un lemon pie perfecto

Todos los tips de Croque Madame Palacio Paz para elaborar en casa esta tarta clásica.

1 día ago

El bar Onno festeja un año con sus clásicos cafés, sorpresa y música en vivo

El evento será el domingo 10 de agosto en su local de Río de Janeiro…

1 día ago

Los secretos de Kalis, la pizzería que conquista a los porteños sólo con cuatro gustos

Visitamos el local de Franco Kalifon, el panadero que se animó a ofrecer una propuesta…

2 días ago

Un bar con playa de arena blanca y palmeras, la nueva rareza en pleno barrio de Palermo

Parador V8 ofrece un espacio ambientado como si fuera el Caribe o Hawaii. Horarios y…

3 días ago

Niños en los restaurantes: el debate por el menú infantil y la solución que hallaron tres locales del AMBA

Algunos ofrecen platos especiales y precios accesibles. Otros prefieren adaptarse a los pedidos sin tener…

3 días ago