Noticias

Los secretos del campeón argentino de pesto

Por segundo año consecutivo, Lucho d’Imperio se alzó con la victoria y comparte los tips para lograr un pesto sin igual.

El pesto (del ligur pestu), es una de las grandes salsas para acompañar la pasta y, al igual que la fainá, fue traído a la Argentina por los genoveses. Tanto gustó que se arraigó profundamente en nuestras costumbres culinarias.

En realidad, el pesto se come en casi toda la península itálica, aunque no hay duda de que el mejor pesto se hace en la Liguria. ¿Por qué? Porque esta mezcla de queso pecorino y/o parmesano, piñones, ajo, aceite de oliva y albahaca, necesita de la excelencia de dos insumos: la frescura propia de la albahaca de gran calidad que se produce en esa región (famosa por la calidad de sus verduras de hoja), y el aceite de oliva extra virgen de primerísima calidad, que también se produce en la comarca.

No hay una receta única ya que depende de la región donde se elabore. Por otro lado, están los puristas que lo hacen pacientemente en un mortero y los que lo mezclan en con una minipimer, a pesar de que el metal de las cuchillas perjudica el sabor de la albahaca. Lo que sí se sabe es que, para la preparación de esta salsa, muchos genoveses, famosos por su carácter ahorrativo, reservaban las cáscaras del queso…

Y hablando de puristas, el pasado domingo en la Usina del Arte se celebró la segunda edición del Campeonato Nacional de Pesto de Mortero, una competencia singular llevada a cabo dentro del

Por segundo año consecutivo Lucho d’Imperio se alzó con la victoria y comparte los tips para lograr un pesto sin igual.

, donde cada participante tuvo una isla provista de los insumos necesarios para armar un pesto.

Cada uno de los 15 participantes llevó su propio mortero y en un lapso de tiempo tuvieron que lograr el mejor resultado posible, pesto que luego fue evaluado por un jurado de idóneos para ver cuál resultaba el elegido. Los jurados evaluaron la organización y distribución, color, textura/machacado, aromas, consistencia, balance y sabor en el pesto. Y resultó vendedor, por segundo año consecutivo, el publicista Lucio Lucho d’Imperio.

Cucinare le preguntó al campeón cuál fue el secreto de su victoria, porque la primera vez puede ser casualidad, pero la segunda confirma que hay talento. d’Imperio fue muy generoso con sus conocimientos y brindó los tips para lograr un pesto de mortero perfecto. Al respecto dijo que es necesario respetar la técnica, y eso le llevó un buen tiempo de investigación:

#1. En primer lugar, se debe poner en el mortero el ajo, los piñones y la sal (1/2 diente de ajo cada 4 personas, un puñadito de piñones y unos granos de sal).

#2. Se deben romper los ingredientes, pero no machacando, sino raspando con el pistón contra el borde del mortero, de forma de lograr una crema. Un pesto es una emulsión y no va trozado como un chimichurri.

#3. Después se agregan las hojas de albahaca, machando un poco para romper la fibra de las hojas, pero luego raspando contra las paredes del mortero.

#4. A continuación se agregan los quesos (yo uso 1/3 de pecorino y el resto de grana padano, aunque la proporción dependerá del paladar de cada uno).

#5. Finalmente se incorpora el aceite de oliva en forma de hilo, mientras se pisa contra los bordes, girando el mortero con la mano a fin de lograr una emulsión.

¿Sos de hacer pesto en casa?

Últimas noticias

Las opciones para probar ostras en Buenos Aires: cada vez más restaurantes se animan a sumarlas a sus cartas

Ocho propuestas para pedir este producto en preparaciones que la sirven cruda, gratinada o en…

22 horas ago

Se viene La Noche de la Pizza y la Empanada 2025: fecha confirmada con promos y descuentos en todo el país

El evento será el próximo 16 de septiembre en locales de toda la Argentina.

1 día ago

El chef cordobés Javier Rodríguez, invitado a Alamesa, el restaurante que cocina sin fuegos ni cuchillos

El responsable de El Papagayo visita el local porteño atendido por jóvenes neurodivergentes el próximo…

2 días ago

Picarón abre su cocina para recibir a un chef argentino que tiene una estrella Michelin en su restaurante de Madrid

Juan D'Onofrio, de Chipa Bistró, estará en el local de Chacarita el próximo 7 de…

2 días ago

El Prix Baron B Édition Cuisine ya tiene finalistas: estos son los tres platos seleccionados

Sándwiches de pescado y una propuesta con el maíz como protagonista, los elegidos para la…

2 días ago

Arroz con leche, el postre que sobrevive en algunos restaurantes porteños: recomendados para recordar un sabor clásico

Tres restaurantes y una ventana a la calle se animan a ofrecer versiones artesanales de…

5 días ago