Noticias

Hiperpalatables: alimentos que no podés dejar de comer una vez que los probaste

Un estudio confirma que van más allá de las papas fritas, hamburguesas, pizzas, helados y gaseosas.

Hamburguesas, papas fritas, gaseosas, pizzas, helados… la lista de comidas y productos alimenticios que no podés dejar de comer en cuanto los ves no es tan larga, pero es adictiva para la mayoría de las personas. ¿Por qué? Es lo que se conoce como alimentos hiperpalatables: aquellos que no podés resistir la tentación de comer.

Un estudio de la Universidad de Kansas se propuso determinar qué alimentos entran dentro de esta categoría y definir cómo identificarlos de una manera más precisa, en base a su información nutricional en el momento de comprarlos.

Queda claro que el control en el consumo de estos productos redunda en la salud, ya que provocan obesidad cuando se los consume en exceso, aparte de problemas relacionados con las enfermedades cardiovasculares y la diabetes. Además, es importante aprender a reducir la ingesta, ya que los hiperpalatables activan mecanismos en el cerebro que retrasan la sensación de saciedad, lo que hace que comas de más.

Según la composición de grasas, azúcares y sodio, el estudio definió 3 categorías de alimentos hiperpalatables:

-Un 25% o más de calorías procedentes de grasas y con más de un 0,3% de su peso en sodio.

-Más de un 20% de calorías procedentes de grasas y más de un 20% de los azúcares.

-Un 40% de calorías de carbohidratos y con más de un 0,2% de su peso en sodio.

En base a estas categorías, no solo los investigadores descubrieron que eran hiperpalatables los clásicos productos del fast food (hamburguesas, pizzas, papas fritas, etc.), sino que también entraban vegetales cocinados en salsas, cremas o grasas, o aquellos alimentos a los que se les agrega demasiada sal para realzar su sabor. En definitiva, la combinación de ingredientes puede hacer que, alimentos que en principio no entrarían en esta clasificación, una vez combinados sí formen parte.

¿Cuáles son los alimentos que no podés dejar de comer?

Compartir

Últimas noticias

La fugazzeta original: historia de una pizza que se convirtió en emblema porteño desde el mostrador de Banchero

Visitamos la tradicional pizzería de La Boca para conocer el origen de este plato clave…

2 días ago

Un Chardonnay patagónico, elegido como vino del año en el Top 100 Wines of Argentina 2025 de James Suckling

Bodega Chacra, la bodega rionegrina fundada por el italiano Piero Incisa della Rocchetta, se llevó…

3 días ago

Bariloche a la Carta 2025: nueva edición de la gran fiesta gastronómica del sur argentino

Una semana con clases magistrales, menús especiales, promociones y la feria gastronómica con más de…

3 días ago

Del ramen a una cookie de chocolate: cómo usar el miso para realzar el sabor de tus recetas

De origen japonés, es un ingrediente que de a poco se va metiendo en las…

4 días ago

Quique Yafuso, el cocinero que renegaba de su parte japonesa y se transformó en protagonista clave de la evolución del sushi en la Argentina

Desde 1997 comanda Haiku Sushi, restaurante emblemático para la cocina nipona en Buenos Aires.

4 días ago

Aperitivos y platitos: el plan perfecto para un tardeo primaveral en Buenos Aires

Nada mejor que un buen picoteo para acompañar la ceremonia del aperitivo. Seis opciones recomendadas.

4 días ago