Noticias

El café de especialidad tiene una nueva propuesta en Buenos Aires

Kissaten es una cafetería de estilo minimalista que además tuesta sus propios granos.

No hasta hace mucho en Buenos Aires, el concepto de lo que era un café no se prestaba a demasiadas interpretaciones: pocillo solo o cortado, doble, lágrima o americano. No había mucho más. Además, el café era simplemente café. A lo sumo el entendido podía diferenciar entre el grano masivo proveniente de Brasil o el más sofisticado originario de Colombia. Y punto.

Pero la cosa cambió y se habla de café de especialidad como moneda corriente, que son cafés obtenidos con diferentes métodos de filtrado elaborados con granos provenientes de los rincones más exóticos del mundo, como Etiopía, Jamaica, Costa Rica o Tanzania.

A este auge de cafeterías reloaded, se acaba de sumar Kissaten. Está oculta a los ojos del público e inauguró a fines de noviembre. El nombre significa “cafetería” en japonés (Jaime, el dueño, es un fanático del país del sol naciente), y hace honor a su nombre porque el estilo es completamente minimalista.

Para ingresar hay que cruzar el también novel bar de vinos ProVinCia y subir una escalera de madera que desemboca en el salón, donde prima el color blanco. Tiene dos ventanales con vista a Arroyo y Esmeralda y su capacidad es de 16 comensales. La carta está dividida en tres secciones: Negro, Con Leche y Frío. Entre los primeros preparan espresso, doble espresso y americano, todos ellos salen de una apolínea Simonelli Aurelia, recién traída de Italia.

Pero lo interesante es que cuentan con sistemas de filtrado v60, Aeropress, Chemex y Prensa Francesa. Entre los cafés con leche, que han recuperado prestigio (Balzac afirmaba que la leche en el café era propio de gente ordinaria), ofrecen cortado, capuccino, latte, flat white y Mocca, mientras que en los Fríos hay cold brew, espresso doble, latte, espresso tónica y affogato.

Otra característica de la casa es que tuestan sus propios granos en una máquina de tostar Coffee Tech y, si bien están comenzando con el proceso (ya comenzaron con Colombia), van a incorporar cafés de Costa Rica, Bolivia y Brasil. Uno de los activos de la casa es Valeria, la barista, con experiencia previa en el vecino The Shelter.

Para acompañar los cafés hay alfajores caseros, budines, cookies y unas crackers saladas de queso parmesano. La oferta es limitada porque quieren concentrarse exclusivamente en la oferta de café de alta gama. El negocio es promisorio porque la demanda de este tipo de especialidades en la zona es bastante elevada. Abre de lunes a sábados de 10 a 18.

Compartir

Últimas noticias

Qué es el queso de chancho y por qué no tiene nada que ver con el queso

Se trata de un embutido que se elabora con diferentes partes de la cabeza del…

17 horas ago

El nuevo local de Palermo que propone un original sándwich prensado donde todo entra en un pan brioche

Acaba de abrir Jotti, cuya carta ofrece diferentes rellenos en un producto sellado y tostado.

18 horas ago

Así se cocina en José El Carnicero, la parrilla porteña que apuesta por la estaca y el fuego indirecto

Visitamos el local de Germán Sitz y Pedro Peña en Palermo, donde la técnica criolla…

21 horas ago

La reinvención de las pastas, un rubro clásico que se transforma con innovación y respeto por las tradiciones

Referentes de la elaboración de pastas analizan los cambios que vive una categoría clave de…

2 días ago

Ness es sede de un pop-up ideal para descubrir nuevas añadas de una bodega patagónica

Segunda edición de Contra Corriente Sessions, el evento organizado por los responsables de los vinos…

3 días ago

Qué es la levadura nutricional y cómo se usa

Se puede espolvorear sobre pastas, ensaladas, sopas o pochoclos, mezclar en purés o salsas, o…

3 días ago