Noticias

Limonada, naranjada y pomelada, las bebidas que se vienen

Con la llegada del calor se impone beber algo sano y fresco. Te contamos qué es y cómo se hace cada uno.

El termómetro trepa y también las ganas de tomar algo fresco, más aún en un momento donde hay una marcada tendencia a la alimentación saludable, apalancada en el consumo de frutas y la eliminación de azúcares agregados. ¿Qué mejor que tomarse un buen refresco a base de cítricos exprimidos?

Cucinare hace un repaso sobre los tres refrescos más populares, que son la limonada, naranjada y pomelada, y te brinda consejos para que te salgan perfectos.

Los limones, al igual que la naranja, provienen de Oriente, más precisamente del Sudeste Asiático. Allí los nativos tomaban un tipo de limonada llamada “nimbu pani”, que endulzaban con la caña que provenía de la región. La primera evidencia escrita de limonada se ha encontrado en Egipto, fechada alrededor del año 1000 d.C. Se cree que la fruta se introdujo desde Asia alrededor del año 700 d.C. Allí los campesinos disfrutaban de una bebida hecha con limones, dátiles y miel, y las botellas de jugo de limón con azúcar, conocido como qatarmizat, fueron importadas y consumidas localmente.

No se sabe con certeza cómo estos cítricos llegaron a Occidente. Algunos expertos sostienen que la naranja pasó de Libia a Europa, mientras que otros dicen que los trajeron los árabes a través de Sicilia.

Lo cierto es que en 1676 se fundó en París una empresa conocida como Compagnie de Limonadiers. A ellos se les otorgó el derecho monopólico para vender limonada, así que sus vendedores deambulaban por las calles sirviendo la bebida en vasos que rellenaban con tanques que colgaban de sus espaldas.

En 1767 Joseph Priestley inventó el agua carbonatada; la primera referencia encontrada acerca de limonada carbonatada fue en 1833, en Inglaterra, mientras que R. White’s Lemonade es la limonada comercial más antigua, creada en el Reino Unido en 1845.

Ahora bien, ¿cuáles son los tips para hacer una buena jarra de jugo a partir de cítricos? Cucinare consultó a Silvia Valdemoros, abanderada de la cocina saludable, que se explayó sobre el tema:

#1. Pelar el cítrico a vivo. “Ya sea naranja, pomelo o limón, aconsejo aprovechar la fibra de los cítricos. Por eso es bueno aprovechar todo menos la cáscara”.

#2. Procesamiento. “Recomiendo licuarlos en dos partes: primero, el cítrico con muy poca agua, miel (o azúcar mascabo), y en caso del limón algo de menta y jengibre.

#3 Hielo. “El hielo lo agrego en la segunda etapa, y después completo con más, en caso de que sea necesario”.

#4. Complementos. “Un puñado de frutos rojos, albahaca o pepino, son excelentes complementos para estos cítricos. El romero, que en ocasiones le agregan, no es recomendable porque es invasivo y tiene hoja dura. Con la naranja y el pomelo va bien la pulpa de maracuyá. Y con la naranja quedan especialmente bien la mezcla de frutillas y el durazno”.

¿Te gustan los jugos de cítricos?

Compartir

Últimas noticias

Arábica o robusta: diferencias entre las dos variedades de café más consumidas en el mundo

Aroma, intensidad, sabor, algunas de las variantes que cambian entre uno y otro tipo de…

4 horas ago

Caprichito: así se come en el nuevo restaurante de las hermanas Santoro en Palermo

Las creadoras de Ti Amo nos recibieron en su nuevo restaurante para contarnos cómo pensaron…

5 horas ago

Cómo se prepara katsuobushi, el ingrediente clave de la cocina japonesa

Se elabora con un pescado azul llamado bonito, que se seca, se ahuma y se…

6 horas ago

Qué es la salsa ponzu, cómo se usa en la gastronomía actual y dónde probar platos que la incluyan

El condimento de origen japonés puede transformar el sabor de un plato con apenas unas…

9 horas ago

Desayuno japonés: qué es, qué ingredientes trae y dónde probarlo en Buenos Aires

Para la cultura nipona, el asagohan es mucho más que la primera comida del día.

3 días ago

Cinco platos de pasta que vale la pena probar en Buenos Aires

La tradición italiana tiene propuestas de alta calidad en diferentes barrios de la ciudad.

3 días ago