Lo dicen todos los expertos: no solo lo que comés influye en tu peso, sino también a qué hora realizás tus comidas. En el caso del almuerzo, un estudio realizado por una investigadora de la Universidad de Harvard confirma la importancia de hacerlo a las 13, en lugar de hacerlo más tarde.
Para ello, se realizó un estudio con dos grupos de participantes. El primero almorzó a la 1, mientras que el segundo lo hizo tres horas más tarde. El resultado mostró que el primer grupo mostró un mayor gasto energético en reposo, una mejor metabolización de los alimentos ingeridos y un menor incremento de la glucosa en sangre.
“El mismo alimento cambia su efecto metabólico en función de si se consumió a las 13 o a las 16”, indica Marta Garaulet, autora del informe. De hecho, otro estudio sostiene que las personas que almuerzan y cenan tarde tienen mayor predisposición a ser obesas, aparte de presentar un mayor síndrome metabólico y niveles de colesterol en sangre superiores.
Pero el estudio confirmó que estas conclusiones también se aplican a los niños. Aquellos de entre 8 y 12 años que comen más tarde corren los mismos riesgos de ser obesos que sus padres. Por eso conviene cenar a eso de las 20 horas y contemplar 2 horas de digestión antes de acostarse.
¿A qué hora acostumbrás almorzar?
El bar comandado por Sebastián Atienza se metió una vez más en el top ten,…
Octubre es el mes de este producto cuyo consumo alcanzó su récord: 380 por año…
Visitamos la pizzería donde surgió la idea de no usar queso y vender las porciones…
Los 12 participantes deberán elaborar un sorbete de mango. El ganador viaja a la copa…
Nueva propuesta para los amantes del vino: 7 de noviembre en el Trilenium Casino.
Es bajo en calorías y da la sensación de morder carne. Cómo conviene cocinarlo.