Noticias

¡Un éxito! Argentina tercera en el mundial de helados

El equipo argentino de heladería acaba de alcanzar el tercer puesto en el mundial de Rimini, desplazando a potencias como Francia y España. Apostillas de un éxito.

El equipo argentino de heladeros artesanales golpeó la mesa y se alzó con el tercer puesto en la novena edición de la Coppa del Mondo della Gelateria que finalizó ayer en la Gelato Arena en el corazón de la Fiera di Rimini, Italia. En esta competencia participaron 11 países preseleccionados que disputaron, junto al equipo argentino, la competencia por el “mejor helado del mundo”.

El tercer puesto logrado se agiganta desde el momento en que todo se hizo a pulmón, con poco apoyo y una logística inferior a la que cuentan sus rivales, con mayor tradición y abultados bolsillos. El primer puesto fue para Italia, el segundo para Japón y el tecero para la blanquiceleste, que desplazó a países poderosos como Francia y España.

Además, la competencia entregó cinco premios especiales. Uno de ellos se lo llevó Argentina por el mejor sabor de helado hecho en la prueba Mistery Box. Al equipo local le tocó trabajar con los ingredientes secretos damasco (al agua) y café (a la crema). Al de damasco eligieron combinarlo con canela y vainilla generando un exquisito sabor y al café le sumaron chocolate con leche y anís estrellado, cautivando al jurado que le dio un premio especial por dichas creaciones.

“Este premio es un orgullo porque de las menciones especiales que otorgaba la competencia este es el que más hacía referencia a la creatividad de la de los heladeros al 100%, porque era la creación de sabores, con los ingredientes dados y en los tiempos estipulados. La verdad es un gran reconocimiento para el helado artesanal”, sostiene Maximiliano Maccarrone, capitán del equipo.

Argentina presentó todas las pruebas en torno a la temática elegida Piratas del Caribe, incluida una escultura de hielo de un calamar gigante y una escultura de Caramelo que era el propio Jack Sparrow, el personaje interpretado por Johnny Depp en la reconocida saga cinematográfica.

De hecho, un cronista de Cucinare fue uno de los dos periodistas que tuvo la oportunidad de ver la preparación previa del equipo argentino, con la confección de la escultura de caramelo del pirata Jack Sparrow. El equipo, que se tenía una serena confianza, pidió reserva acerca de la pieza que iban a presentar para no dar ninguna ventaja a los rivales.

A partir del triunfo que obtuvo el equipo como ganador del último Campeonato Latinoamericano del Helado, donde se basaron en el clásico de Julio Verne 20.000 leguas de viaje submarino, la idea fue que siguiera “fluyendo” esa inspiración que les brindó el mar y se eligió para este nuevo certamen la temática Piratas del caribe, que trasciende fronteras.

“Me enorgullece ser el Presidente de AFADHYA, una asociación que hace más de 48 años hace historia en el país. Estamos felices de haber acompañado al equipo en todo este proceso. El recorrido transitado durante años permitió que hoy lleguemos al podio entre los tres mejores, al lado de los más grandes maestros heladeros del mundo. Hay muchísimo talento argentino en cada rincón del país, y eso quisimos venir a representar aquí en Italia. Estamos muy contentos con los resultados obtenidos y felices de cada una de las pruebas que tuvimos que sortear para hoy estar entre los tres mejores del mundo”, destaca Gabriel Famá, Presidente de la (AFADHYA) y miembro del Comité de Honor de la Coppa del Mondo della Gelateria.

“Argentina es potencia mundial del helado artesanal, eso se ve en nuestros fanáticos del helado que eligen nuestra artesanía día a día en cada heladería del país y hoy se demostró también en la copa mundial. Estamos muy felices de estar entre los tres mejores, que se reconozca el trabajo de este gran equipo. Sentimos a cada argentino con nosotros hoy y estamos orgullosos de haberlos podido representar como se merecen” sostiene Maccarrone.

Además del capitán, el equipo ganador estuvo integrado por profesionales de la artesanía heladera y pastelera como Pablo Renes, Ruben Darré, Matías Dragun, Mariano Zichert y Nahuel Rampoldi. Compitieron junto al resto de los países finalistas: Colombia, Francia, Alemania, Japón, Italia, Malasia, México, Polonia, Singapur, España y Hungría.

¿Qué opinás del destacado desempeño de la selección?

Últimas noticias

Cocina de Medio Oriente en Villa Crespo: platos clásicos, técnicas heredadas y un guiso de 6 horas de cocción que se conoce como el “locro armenio”

Natalia Demirdjian nos abrió las puertas de Naní, donde le rinde tributo a la gastronomía…

2 días ago

El restaurante vegano con tres estrellas Michelin que vuelve a ofrecer carne y pescado para recuperar clientes

El chef Daniel Humm del local Eleven Madison Park de Nueva York argumenta problemas para…

3 días ago

El bar Roma del Abasto cumple 98 años: desayunos de pizza con café, 2×1 en vermut y música en vivo

Los festejos de este Bar Notable se extenderán entre el 17 y el 23 de…

3 días ago

Germán Martitegui anuncia la vuelta de su clásico Tegui en formato café, sólo por un mes y de la mano de una marca de moda

El chef reabre su local en colaboración con Lacoste y deja la puerta abierta sobre…

3 días ago

Comer en Villa Crespo: guía actualizada de parrillas, bodegones, cocina de Medio Oriente y nuevas propuestas para picotear

Un barrio que crece con variadas opciones para almorzar, cenar o merendar. Recomendaciones para todos…

3 días ago

Madre Rojas se une a la cantina Tony Wu para ofrecer un menú “argenchino” por una noche

El evento será el próximo 26 de agosto desde las 19:30 en el local de…

4 días ago