No pasa tanto por estas tierras, pero en casi toda película estadounidense donde aparece un niño se escucha la siguente frase “quiero una malteada”. Los chicos porteños tienen oficio en materia de jugos y licuados, pero la malteada tradicional no se encuentra en las cartas de los bares y restaurantes.
La famosa malteada es similar a un milkshake pero con la salvedad de que además de leche lleva una cucharada de polvo de malta, que es el ingrediente que marca la diferencia y que brinda el nombre a la preparación. Este preparado contiene malta de cebada, harina de trigo y leche en polvo y fue desarrollado por los hermanos James y William Horlick, oriundos de Gloucestershire, Inglaterra, quienes fundaron la compañía Horlicks en Chicago en el año 1873.
El polvo fue pensado inicialmente como leche para chicos y posteriormente se popularizó como ingrediente para batidos, ya que la malta hace espuma y logra que la densidad del batido sea mayor. La moda comenzó en la década de 1920 y hoy es parte del acervo gastronómico estadounidense.
Pero hacer una malteada no es tan sencillo: hay que tener una licuadora donde se introduce helado de vainilla (que es el sabor clásico, aunque se pueden usar otros sabores; conviene que no esté demasiado frío), leche y polvo de malta. Bajo ningún concepto lleva hielo porque diluye la bebida y le resta turgencia y cremosidad. Por eso es recomendable dejar el vaso en el que se va a servir previamente en el freezer. También tiene ingredientes secundarios, como jarabes dulces, pedacitos de galleta, frutas congeladas o esencia de vainilla, entre otros.
Por su parte, el smoothie es en esencia un batido cremoso hecho con fruta trozada y jugos concentrados o congelados, por lo general mezclados con crema, leche, hielo o helado. Es más reciente que la malteada ya que surgió en la California de los años ‘60 junto a un boom de gente que sentía la necesidad del cuidado personal y los gimnasios, las bebidas energéticas y bajas en calorías y grasas; las bebidas light, naturales y orgánicas se impusieron entre un público que eligió priorizar la salud.
¿Alguna vez probaste una malteada?
Todo empezó en 1941 de la mano de un inmigrante griego. Chocolate en rama elaborado…
El nuevo local de Café Paulín ofrece esta bebida y los especialistas ya están divididos…
El chef Facundo Kemelen vuelve a apostar por la innovación sin manchar la identidad de…
El evento que recorre el mundo llega a Buenos Aires el próximo 9 de agosto.
La organización elegirá a la mejor de cada distrito para participar de la gran final…
Las mejores opciones de un barrio porteño que tiene opciones para todos los gustos.