“Repetir” la comida es una situación que a todos les ha ocurrido en algún momento. Consiste en una regurgitación de los alimentos y que lleva a sentir el sabor y olor en la boca después de un rato de haberlos ingerido.
De acuerdo con los especialistas, el estómago recibe la comida que se ingiere y se cierra en la unión con el esófago, a través de una válvula llamada “cardias”. Cuando ésta no se cierra correctamente, se produce un incremento de la presión gástrica, que vence la resistencia del cardias, por lo que se expulsan gases con sabor u olor a comida, lo que provoca la regurgitación.
En general, los alimentos que provocan este tipo de reacciones son los grasos o los muy condimentados, o incluso cuando se come en exceso. Muchas veces se cree erróneamente que esto se debe a que la comida cayó mal, pero los expertos apuntan a que las causas con las primeras.
Para evitar esta regurgitación, la recomendación más extendida consiste en comer frecuentemente en cantidades menores, evitando, en la medida de lo posible, comidas grasas o condimentadas. Además, en caso de haber comido en exceso, es aconsejado no acostarse sobre el abdomen y, en cambio, realizar una caminata que ayude a la digestión.
Esto es un clásico de las comidas de fin de año, cuando se acostumbra a comer mucho sin controlar las cantidades, aparte de agregar mayores dosis de alcohol que lo habitual, lo que dificulta aún más el trabajo del cardias.
¿Te pasa seguido que “repitas” la comida?
El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…
El evento será el 2 y 3 de mayo en San Antonio de Areco. Ideal…
Andrew Huberman trabaja en la Universidad de Stanford y elogia los beneficios de esta planta…
El evento será en Uribelarrea el próximo 1° de mayo con entrada libre y gratuita.
El evento se realizará el domingo 27 de abril en el Parque Thays de Recoleta…
Visitamos Tony Wu, el nuevo restaurante de Villa Crespo, que cocina este animal como en…