“Repetir” la comida es una situación que a todos les ha ocurrido en algún momento. Consiste en una regurgitación de los alimentos y que lleva a sentir el sabor y olor en la boca después de un rato de haberlos ingerido.
De acuerdo con los especialistas, el estómago recibe la comida que se ingiere y se cierra en la unión con el esófago, a través de una válvula llamada “cardias”. Cuando ésta no se cierra correctamente, se produce un incremento de la presión gástrica, que vence la resistencia del cardias, por lo que se expulsan gases con sabor u olor a comida, lo que provoca la regurgitación.
En general, los alimentos que provocan este tipo de reacciones son los grasos o los muy condimentados, o incluso cuando se come en exceso. Muchas veces se cree erróneamente que esto se debe a que la comida cayó mal, pero los expertos apuntan a que las causas con las primeras.
Para evitar esta regurgitación, la recomendación más extendida consiste en comer frecuentemente en cantidades menores, evitando, en la medida de lo posible, comidas grasas o condimentadas. Además, en caso de haber comido en exceso, es aconsejado no acostarse sobre el abdomen y, en cambio, realizar una caminata que ayude a la digestión.
Esto es un clásico de las comidas de fin de año, cuando se acostumbra a comer mucho sin controlar las cantidades, aparte de agregar mayores dosis de alcohol que lo habitual, lo que dificulta aún más el trabajo del cardias.
¿Te pasa seguido que “repitas” la comida?
El cóctel, que se transformó en un clásico de pulperías y luego clubes de barrio,…
Más allá del nombre, nada tiene que ver con el bañado de chocolate que se…
Mauro Colagreco en Tailandia y Pablo Airaudo en el País Vasco mantienen en 2025 las…
Marc Míguez tiene 16 años y es el cocinero detrás de La Casetta, una focaccería…
Es originario de Europa y se transformó en un clásico argentino. Dónde probarlo.
El nuevo restaurante de Alejandro Vigil incluye un mercado, vinoteca, una pequeña bodega y viñedos…