Para mantener una vida saludable, realizar actividad física es uno de los aspectos fundamentales, junto con una dieta equilibrada y suficientes horas de sueño. Pero uno de los errores más comunes a la hora de hacer ejercicio consiste en tentarse con ingerir alimentos poco saludables o, directamente, comidas rápidas, cuando lo que se come antes y después de la actividad física es clave para que ésta sea efectiva.
Estos son 12 alimentos que no tenés que comer ni antes ni después de hacer ejercicio.
#1. Galletitas. Consumir carbohidratos es muy importante, antes y después de una rutina de ejercicio, pero dependiendo de cuáles. Las galletitas tienen una gran cantidad de grasas saturadas y azúcares simples, por lo que tenés que evitarlas. En cambio, una pasta con una salsa liviana es mucho más recomendable.
#2. Chocolate. Puede ser aceptado, de vez en cuando, si es negro con más del 70% de cacao. Pero los demás retrasan la digestión y, además, poseen un alto contenido de grasas.
#3. Pan lactal. Evitalo porque tiene gluten y azúcares agregados que hacen más lenta la digestión. Además, provoca un aumento del azúcar en la sangre y no te aportan fibras ni proteínas.
#4. Bebidas energizantes. Por más que sientas que te aportan energía, su efecto se desvanece muy rápido y puede afectar tu entrenamiento. Mejor reemplazalas por jugos de zanahoria o tomate, que te aportan potasio y vitamina C.
#5. Carne. Si bien aporta proteínas, la digestión es muy larga, por lo que te conviene evitarla antes de hacer ejercicio, incluso varias horas antes.
#6. Café. Si salís a entrenar por la mañana, evitalo porque el café puede deshidratar aún más tu cuerpo por el ejercicio. En cambio, reemplazalo por un jugo recién exprimido.
#7. Barritas de cereales. No es una buena idea consumirlas antes de salir a hacer actividad física, ya que tienen un alto nivel de azúcares, grasas y calorías. Por más que sean altas en proteínas, son bajas en hidratos de carbono.
#8. Gaseosas. Es una de las peores opciones antes y después de cualquier entrenamiento. Porque no poseen nutrientes y, en cambio, una alta cantidad de azúcares simples. Mejor acostumbrate a reemplazarla por agua.
#9. Comidas rápidas y facturas. Definitivamente, una pésima elección por la gran cantidad de grasas saturadas, aditivos, azúcares y sal que incorpora tu organismo. Además, no posee casi micronutrientes, como proteínas, minerales y vitaminas.
#10. Embutidos. Tampoco son recomendables, por su alta cantidad de grasas saturadas y trans, además de no aportar proteínas.
#11. Brócoli, coliflor y hojas verdes. No te conviene consumirlos porque provocan inflamación y, además, toman mucho tiempo para ser digeridos. En todo caso, dejalos para después de hacer ejercicio, como guarnición de otras comidas.
#12. Bebidas alcohólicas. Parece una obviedad, pero es bueno recordarlo. Cuando terminás la actividad física, tu cuerpo necesita rehidratarse, y la peor manera es hacerlo con vino, cerveza o un trago. Porque el alcohol no te rehidrata, sino que provoca el efecto contrario. Por eso, la próxima vez que hagas un tercer tiempo, que solo sea con agua o jugos naturales.
¿Qué otros alimentos recomendarías no ingerir antes o después de hacer actividad física?
Natalia Demirdjian nos abrió las puertas de Naní, donde le rinde tributo a la gastronomía…
El chef Daniel Humm del local Eleven Madison Park de Nueva York argumenta problemas para…
Los festejos de este Bar Notable se extenderán entre el 17 y el 23 de…
El chef reabre su local en colaboración con Lacoste y deja la puerta abierta sobre…
Un barrio que crece con variadas opciones para almorzar, cenar o merendar. Recomendaciones para todos…
El evento será el próximo 26 de agosto desde las 19:30 en el local de…