Noticias

Se viene Asia Fest, un evento clave de la cultura gastronómica de Oriente

La cultura de China, Corea, Japón y el sudeste asiático tiene su gran festival el 4 y 5 de marzo en la ciudad de Buenos Aires.

Todo el mundo sabe que Asia viene pisando fuerte en Occidente, tanto con su industria, como su cultura y gastronomía. En la Argentina, hasta hace dos décadas atrás, apenas se sabía lo que era el sushi, y el Barrio Chino de Belgrano era insignificante.

Pero todo cambió, y la gastronomía asiática está en pleno auge, con delivery de sushi y comida china en toda la ciudad, amén de la ascendente cocina coreana que cada vez tiene más presencia.

Es por eso que el sábado 4 y domingo 5 de marzo se llevará a cabo una nueva edición del Asia Fest en el Palacio San Miguel, festival sobre gastronomía, turismo y cultura de Asia abierto al público, para a disfrutar y aprender de todo lo que ofrecen las tradiciones de China, Corea, Japón y otros países del Lejano Oriente.

En lo que a la oferta culinaria respecta, en el primer piso habrá un patio gastronómico con una propuesta de comidas, postres, bebidas e infusiones de todas las naciones participantes, diferenciado por colectividad y a precios accesibles para que todos puedan degustar la cocina de los restaurantes y caterings más reconocidos de la ciudad.

También habrá stands de productos importados, regalería, artesanías, librería e indumentaria. Además, durante el sábado y domingo se podrá participar de actividades, paneles de destacados expertos, talleres, clases y shows relacionados a la cultura asiática.

El evento será conducido por Victoria Zhong, Andrea Cho y Akira Kaneto, con la participación especial de Jini de JiniChannel. En otro orden de actividades, habrá Nuripe (show de percusión coreana), una clase de cocina coreana a cargo de Martin Ho, del restaurant Mr Ho, un desfile de moda Harajuku por Rock Me Japan, una exhibición de Taekwondo por la escuela Néstor De Brito, danza tradicional coreana por Escuela Yoon, show de Taiko, show de Hitomi (K-pop + J-pop), show de los alumnos de K-pop School, danza tradicional japonesa, danza tradicional de China, clase de cocina japonesa, paneles de turismo, paneles de gastronomía, panel de belleza y panel de idiomas. Las actividades estarán distribuidas en 4 salones.

En materia de talleres, habrá uno de origami dictado por Yoshi Yoshi, otros de idioma japonés y de coreano a cargo del CUI, otro de chino a cargo del ACCA, otro de ceremonia del té, un taller de manga y finalmente otro de protocolo.

Este festival estará organizado por un equipo multidisciplinario de mujeres emprendedoras con más de 10 años de experiencia en organización y difusión de múltiples eventos culturales y conciertos dentro los que se destacan BA Celebra Japón, Corea y China, Festival Hallyu, innumerables ferias y talleres, eventos deportivos y artísticos, conformados por Magazine XiahPop, Hanami Eventos y Consultora BizDrago con la colaboración de la Asociación Cultural Chino Argentina.

Las entradas pueden ser adquiridas online haciendo clic aquí, y el costo de la entrada por día será de $ 450, mientras que la promo doble día saldrá $ 750 (sábado 4 + domingo 5). Palacio San Miguel (Bartolomé Mitre y Suipacha, CABA).

¿Habías escuchado hablar de este festival?

Últimas noticias

Arroz con leche, el postre que sobrevive en algunos restaurantes porteños: recomendados para recordar un sabor clásico

Tres restaurantes y una ventana a la calle se animan a ofrecer versiones artesanales de…

3 días ago

Mundial del Alfajor 2025: clases magistrales, nuevos productos, 19 categorías y la elección del mejor del mundo

El evento será entre el 15 y 17 de agosto en Costa Salguero. Cómo conseguir…

3 días ago

Los Elegidos de Cucinare Explora: milanesas, primera parada de esta selección con los mejores sabores de Buenos Aires

Seleccionamos las mejores 11 milas del AMBA para que te animes a probar, debatir y…

4 días ago

La ANMAT prohíbe la venta de otro aceite de oliva

En este caso fue retirado del mercado el producto de la marca Mito Andino. Es…

4 días ago