Noticias

Coronavirus: cómo se preparan los restaurantes para enfrentar la epidemia

Para evitar que la concurrencia caiga de manera significativa, los establecimientos gastronómicos toman sus recaudos.

Por más que exista el consenso a nivel mundial entre los científicos de que la epidemia de coronavirus no debería durar mucho tiempo (los antecedentes inmediatos, como la gripe A y la gripe aviar duraron menos de un año), sí existe la opinión generalizada de que su extensión por todo el mundo va a impactar fuertemente en todas las actividades, incluida la gastronómica. Y, para prepararse y perder la menor cantidad de clientes posible, los restaurantes ya están comenzando a elaborar estrategias para lidiar con la epidemia y evitar que la concurrencia caiga de manera significativa.

Por supuesto, de lo que se trata es de no aparecer en las noticias convirtiéndose en el “restaurant cero”, es decir, el establecimiento gastronómico donde se detectó la presencia de un comensal o empleado con coronavirus. Para ello, estas son las medidas que ya comenzaron a tomar restaurantes de la ciudad de Nueva York y otras grandes urbes de Estados Unidos y Europa.

Todos ya tienen en sus cocinas un termómetro eléctrico para que todos los empleados del local se tomen la temperatura antes de empezar a trabajar. Puede ser considerado como exagerado, pero mejor es prevenir que curar. En cuanto alguno siente un malestar, es enviado inmediatamente a la casa.

El protocolo sanitario puesto en práctica también incluye que todos se laven las manos permanentemente, la obligatoriedad de usar alcohol en gel y toallitas higiénicas en las mesas, guantes para los chefs, y que se dejen de compartir los vasos entre los miembros de la brigada y de los mozos. Además, los baños tienen que ser limpiados más seguidos, con todos los elementos de higiene regularmente repuestos.

Como ningún negocio gastronómico se puede dar el lujo de perder clientes o de cerrar directamente, una opción en caso de que la epidemia se vuelva más virulenta podría ser reconvertir el negocio y enfocarlo 100% en el delivery, que ya se ha demostrado en China que creció de manera exponencial ante el miedo de asistir a lugares públicos para evitar contagios. Por lo menos, mientras dure la epidemia.

¿Qué prevenciones estás tomando por el coronavirus?

Compartir

Últimas noticias

La fugazzeta original: historia de una pizza que se convirtió en emblema porteño desde el mostrador de Banchero

Visitamos la tradicional pizzería de La Boca para conocer el origen de este plato clave…

2 días ago

Un Chardonnay patagónico, elegido como vino del año en el Top 100 Wines of Argentina 2025 de James Suckling

Bodega Chacra, la bodega rionegrina fundada por el italiano Piero Incisa della Rocchetta, se llevó…

2 días ago

Bariloche a la Carta 2025: nueva edición de la gran fiesta gastronómica del sur argentino

Una semana con clases magistrales, menús especiales, promociones y la feria gastronómica con más de…

2 días ago

Del ramen a una cookie de chocolate: cómo usar el miso para realzar el sabor de tus recetas

De origen japonés, es un ingrediente que de a poco se va metiendo en las…

3 días ago

Quique Yafuso, el cocinero que renegaba de su parte japonesa y se transformó en protagonista clave de la evolución del sushi en la Argentina

Desde 1997 comanda Haiku Sushi, restaurante emblemático para la cocina nipona en Buenos Aires.

3 días ago

Aperitivos y platitos: el plan perfecto para un tardeo primaveral en Buenos Aires

Nada mejor que un buen picoteo para acompañar la ceremonia del aperitivo. Seis opciones recomendadas.

4 días ago