Noticias

Café y espionaje, un sólido maridaje de la ficción contemporánea

El café es una constante en la dieta de los espías ingleses de novela. Te contamos porqué.

Los espías británicos de películas son la quintaesencia del misterio, audacia y glamour. ¿Acaso alguien lo duda?

Basta con ver a John Steed con su paraguas y bombín de la recordada serie Los Vengadores (secundado por la bellísima Diana Rigg en el papel de Emma Peel). O al legendario James Bond, el espía creado por Ian Fleming lleno de tics sibaríticos, desde su smoking hasta el Martini “batido, no revuelto”. Y también está otro personaje del MI6 protagonizado por Michael Caine: se trata de Harry Palmer que, si bien pretendía ser un antihéroe, destilaba sobrados encantos.

Estos arquetipos de las novelas y filmes de espionaje tienen un denominador común, que es su afición al café. Y no debería sorprender, porque el café es uno de los estimulantes sociales más consumidos del mundo, y su cafeína ayuda a mejorar el rendimiento mental, especialmente en el nivel de alerta, atención y concentración, algo fundamental para el trabajo de un agente de campo.

Respecto de Bond, uno lo asocia con una copa en la mano, pero ciertamente era un gran consumidor de café. El desayuno era su comida preferida y, durante sus estancias en Londres, su elección era siempre la misma: dos grandes tazas de café negro muy fuerte sin azúcar, de De Bry, en Oxford Street, preparado con una cafetera Chemex (nada más esnob).

La cafetera y los cubiertos de plata eran Queen Anne y la porcelana de Minton, del mismo azul oscuro fileteado de oro que la huevera. Un auténtico gentleman que, a pesar de las películas, en las novelas prefería los Bentley a los Aston Martin.

El sonriente John Steed era el vástago de una noble familia inglesa. Steed asistió a Eton (al igual que Patrick Macnee, el actor que lo interpreta), donde una vez se peleó con el matón de la escuela, James Bond (sí, eran compañeros), y finalmente fue expulsado (¡oh casualidad, igual que Macnee y Fleming!).

Steed mantuvo un modesto piso en Londres durante la década de 1960 y condujo una variedad de autos antiguos, incluido un Rolls Royce y varios modelos diferentes de Bentley (al igual que Bond). Y también gustaba del buen café. En capítulos como “The Medicine Men” y “Forget me Not”, se lo ve a Steed disfrutando de una excelente taza de café, bebida que apreciaba de sobremanera (además del champagne).

Pero quizás el mayor aficionado de todos era Harry Palmer, caracterizado por Caine, siempre con sus anteojos de marco grueso y el piloto color beige. Una de las escenas más famosas del cine británico es el comienzo de The Ipcress File, donde Palmer muele los granos y luego prepara café sumamente elaborado, algo inusual para la década de 1960, cuando Gran Bretaña era una nación que bebía té.

Durante la promoción de la película, el agente creado por Den Leighton apareció en la conferencia de prensa tomando café junto a una cafetera Insta-Brewer, gracias a un acuerdo comercial logrado por el productor ejecutivo Charles Kasher.

¿Cómo te gusta tomar el café?

Compartir

Últimas noticias

Ferroviario, el trago que nació en los andenes y ya es parte de la cultura vermutera nacional

El cóctel, que se transformó en un clásico de pulperías y luego clubes de barrio,…

5 horas ago

Torta Charlotte, el postre que nació en el esplendor europeo y que hoy es difícil de conseguir en las pastelerías argentinas

Más allá del nombre, nada tiene que ver con el bañado de chocolate que se…

7 horas ago

Dos cocineros argentinos renuevan sus estrellas Michelin en el mundo

Mauro Colagreco en Tailandia y Pablo Airaudo en el País Vasco mantienen en 2025 las…

8 horas ago

Las focaccias que hacen ruido en Recoleta: el adolescente que las prepara nos cuenta su historia

Marc Míguez tiene 16 años y es el cocinero detrás de La Casetta, una focaccería…

10 horas ago

Sopa inglesa, el postre viajero que conquistó los bodegones porteños y hoy sobrevive a pura nostalgia

Es originario de Europa y se transformó en un clásico argentino. Dónde probarlo.

1 día ago

Estancia Vigil, el proyecto que pone a Mendoza cada vez más cerca de Buenos Aires

El nuevo restaurante de Alejandro Vigil incluye un mercado, vinoteca, una pequeña bodega y viñedos…

2 días ago