Noticias

Virus y alimentos, detalles más allá de la pandemia del coronavirus

¿Cuáles son los principales virus que se transmiten por los alimentos?

El coronavirus da mucho que hablar y pareciera ser que viene el fin de los tiempos. Pero lo cierto es que los humanos estamos rodeados de todo tipo de virus, la gran mayoría inocuos y algunos otros nocivos.

Según los centros para el Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC), se estima que 76 millones de estadounidenses se enferman, más de 300.000 son hospitalizados y 5.000 personas mueren cada año por enfermedades transmitidas por los alimentos. Y, de esas enfermedades, más de la mitad son producidas por virus.

En lo que respecta a los alimentos, conviene saber con qué tipo de invasores se enfrenta uno. Y estos son los dos principales huéspedes indeseados que se pueden encontrar.

#1. Hepatitis A. Es un virus que se propaga cuando uno come alimentos o bebe agua contaminados por heces de una persona infectada. Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), la infección está muy asociada al agua y los alimentos no inocuos, el saneamiento deficiente y la mala higiene personal. Además, es una de las causas más frecuentes de infecciones de transmisión alimentaria que se suele producir cuando una persona ingiere alimentos o agua contaminados por las heces de un individuo infectado. En las familias, esto puede ocurrir a través de la suciedad de las manos de la persona encargada de cocinar.

La transmisión hídrica no es frecuente pero, cuando sucede, suele estar relacionada con la contaminación por aguas residuales o el abastecimiento de agua insuficientemente tratada. Las epidemias asociadas a alimentos o agua contaminados pueden aparecer de forma explosiva, como ocurrió con una epidemia que aconteció en 1988 en Shanghai y afectó a unas 300.000 personas.

Afortunadamente, existe la vacuna contra la Hepatitis A, pero la mejor solución es la aplicación de buenas medidas de higiene preventiva, como la higiene personal rigurosa, que incluya lavado de manos frecuente, además de la buena manipulación de alimentos para evitar la contaminación cruzada.

#2. Norovirus. Los norovirus forman parte de un grupo de virus que son la causa más común de la gastroenteritis. Según un informe de Virus transmitidos por alimentos, del cual participaron cuatro científicos, tres de ellos del CONICET, “en la Argentina se notifican anualmente alrededor de 1,2 millones de casos de síndrome diarreico agudo 2. Durante el período 2004-2013, NoV (Norovirus) fue el agente causal del 76,5% de los brotes de gastroenteritis aguda analizados en población adulta e infantil. NoV es muy contagioso y después de la infección alimentaria de un individuo, la propagación de persona a persona es frecuente”. Los alimentos pueden resultar contaminados directamente desde su origen (por ejemplo, moluscos y verduras), o por manipuladores de alimentos que se hayan infectado. Los moluscos (ostras, almejas, mejillones) son especialmente peligrosos porque concentran activamente el virus al filtrar grandes volúmenes de agua, y con frecuencia se consumen crudos o escasamente cocinados. Sin embargo, los principales alimentos que transmiten norovirus son las comidas preparadas y listas para consumir, especialmente aquellas que requieren manipulación, pero no cocción.

No existe un tratamiento específico contra el norovirus, aparte de dejar que siga su curso. Beber mucha agua contribuye a reemplazar la pérdida de líquido causada por la diarrea y los vómitos, y evitar la deshidratación. Para prevenirlo, en fundamental lavarse las manos a conciencia y lavar bien los alimentos, de ser posible con algún agente clorado.

¿Sos de tomar precauciones sanitarias en tu cocina?

Compartir

Últimas noticias

La fugazzeta original: historia de una pizza que se convirtió en emblema porteño desde el mostrador de Banchero

Visitamos la tradicional pizzería de La Boca para conocer el origen de este plato clave…

2 días ago

Un Chardonnay patagónico, elegido como vino del año en el Top 100 Wines of Argentina 2025 de James Suckling

Bodega Chacra, la bodega rionegrina fundada por el italiano Piero Incisa della Rocchetta, se llevó…

2 días ago

Bariloche a la Carta 2025: nueva edición de la gran fiesta gastronómica del sur argentino

Una semana con clases magistrales, menús especiales, promociones y la feria gastronómica con más de…

2 días ago

Del ramen a una cookie de chocolate: cómo usar el miso para realzar el sabor de tus recetas

De origen japonés, es un ingrediente que de a poco se va metiendo en las…

3 días ago

Quique Yafuso, el cocinero que renegaba de su parte japonesa y se transformó en protagonista clave de la evolución del sushi en la Argentina

Desde 1997 comanda Haiku Sushi, restaurante emblemático para la cocina nipona en Buenos Aires.

3 días ago

Aperitivos y platitos: el plan perfecto para un tardeo primaveral en Buenos Aires

Nada mejor que un buen picoteo para acompañar la ceremonia del aperitivo. Seis opciones recomendadas.

4 días ago