Puede parecer una cruel ironía del destino, pero un plato muy tradicional de la cocina china es la sopa de murciélago, algo que en Occidente impresiona y, ahora que se sospecha al mamífero como uno de los posibles orígenes del coronavirus, aterra.
Y es una ironía cruel que los chinos acostumbren comerlo, porque ellos creen que la sangre del murciélago, presente en la sopa, ayuda a resolver problemas respiratorios. Justamente lo que más afecta el Covid-19 en el organismo.
Por eso, cuando la pandemia se diseminó por Europa y otras partes del mundo, el gobierno chino decidió prohibir la venta de murciélagos y otros animales salvajes vivos en los mercados, como una manera de impedir una práctica acusada de ser el causante de la enfermedad.
Sin embargo, ahora que el coronavirus está empezando a ser controlado en China, los consumidores vuelven a sus costumbres culinarias, entre ellas comer murciélagos.
Y aunque los videos que circulan en redes sociales y sitios de información no corresponden a imágenes actuales, un periodista británico asegura haber visto en las últimas horas, con sus propios ojos, cómo volvía a funcionar uno de estos mercados de animales vivos que tanto fueron criticados hasta hace tres meses atrás. Si bien no era Wuhan, la ciudad de donde partió la pandemia, el cronista vio esta escena en un mercado de Guilin, en el sur del país.
“Perros y gatos aterrorizados hacinados en jaulas oxidadas. Murciélagos y escorpiones puestos a la venta como medicina tradicional. Conejos y patos sacrificados y desollados uno al lado del otro en un suelo de piedra cubierto de sangre, suciedad y restos de animales”, escribió George Knowles, corresponsal del diario Daily Mail, confirmando una vez más lo que sostuvo el astrónomo Fred Hoyle: “Las cosas son como son, porque fueron como fueron”.
Segunda edición de Contra Corriente Sessions, el evento organizado por los responsables de los vinos…
Se puede espolvorear sobre pastas, ensaladas, sopas o pochoclos, mezclar en purés o salsas, o…
Los cocineros de Pepito nos comparten su receta de la emblemática pasta casera.
Otra actuación destacada del equipo comandado por Juan Manuel Alfonso Rodríguez, de Panadería Artiaga.
Se trata de un condimento seco a base de algas nori, semillas de sésamo, sal,…
La periodista Agustina Larrea edita y cura este espacio mensual bautizado #HistoriasDesdeRoma.