Noticias

La desconocida historia del papel de cocina

Origen y usos de un elemento que está en todas las cocinas.

Seguramente en tu cocina hay un rollo de papel, algo que está naturalizado en casi todos los hogares. Pero seguro que nunca te preguntaste de dónde salió ese comodín, tan útil para cocinar y limpiar. Y si bien es algo que existe hace poco más de un siglo, la aparición en las cocinas argentinas data de fin del siglo XX.

¿De dónde viene entonces el polivalente rollo de papel? Su antecedente remoto data de 1907. Sucedió que la Scott Paper Company de Filadelfia, Pensilvania, introdujo pañuelos de papel para ayudar a prevenir la propagación de resfriados, en reemplazo de las toallas de tela en los baños.

Se dice que esta idea, como muchos de los grandes inventos, fue en parte accidental, ya que derivó en la solución a un vagón entero de ferrocarril lleno de rollos de papel higiénico que salieron defectuosos y no eran adecuados para usarlos como tal.

En 1919, un tal William E. Corbin dio un paso más allá y comenzó a experimentar con toallas de papel en el edificio de Investigación y Desarrollo de la Brown Company en Berlín, Nueva Hampshire. Para 1922, Corbin logró perfeccionar su producto y comenzó a producirlo en masa. Este producto se llamaba “Toallas de papel Nibroc” (Corbin deletreado al revés).

Pero fue en 1931 cuando la Scott Paper Company presentó sus rollos de toallas de papel para cocinas, producto que de a poco fue haciendo pie en el mercado. En 1995, el consorcio Kimberly-Clark adquirió Scott Paper Company.

El problema con los muy funcionales rollos es que, como todo papel, están realizados a partir de la madera, y este producto, después del papel higiénico, constituye la mayor cuota del mercado del tissue, productos no muy amigables con la naturaleza.

¿Sos de usar rollos de papel?

Compartir

Últimas noticias

Dime quién eres y te diré qué comes, el juego que propone un restaurante porteño para elegir los platos que vas a pedir

Casa Cavia invita a recorrer su carta a partir de algunas preguntas y un poco…

14 horas ago

Por cuarto año consecutivo, Ti Amo se ubicó entre las mejores 50 pizzerías del mundo

El local de las hermanas Victoria y Carola Santoro quedó en el puesto 21 del…

15 horas ago

Gildas y banderillas: diferencias, origen e ingredientes de dos clásicos españoles

Todo sobre dos propuestas emblemáticas del tapeo tradicional.

2 días ago

Los Galgos y Condarco, unidos para ofrecer un menú 100% porteño

El histórico bar céntrico recibe al chef Pablo Fridman para generar una propuesta única de…

2 días ago

Focaccia, laminados y primavera: pop-up con estilo italiano en Coghlan

Primera edición de Focacciamo, una colaboración entre la panadería platense La Espelta y el market…

2 días ago

Dos Malbec argentinos, en lo más alto del concurso británico que premia a los mejores vinos del mundo

Hubo dos Master nacionales, 19 de medallas de oro, 22 de plata y 2 de…

5 días ago