Seguramente en tu cocina hay un rollo de papel, algo que está naturalizado en casi todos los hogares. Pero seguro que nunca te preguntaste de dónde salió ese comodín, tan útil para cocinar y limpiar. Y si bien es algo que existe hace poco más de un siglo, la aparición en las cocinas argentinas data de fin del siglo XX.
¿De dónde viene entonces el polivalente rollo de papel? Su antecedente remoto data de 1907. Sucedió que la Scott Paper Company de Filadelfia, Pensilvania, introdujo pañuelos de papel para ayudar a prevenir la propagación de resfriados, en reemplazo de las toallas de tela en los baños.
Se dice que esta idea, como muchos de los grandes inventos, fue en parte accidental, ya que derivó en la solución a un vagón entero de ferrocarril lleno de rollos de papel higiénico que salieron defectuosos y no eran adecuados para usarlos como tal.
En 1919, un tal William E. Corbin dio un paso más allá y comenzó a experimentar con toallas de papel en el edificio de Investigación y Desarrollo de la Brown Company en Berlín, Nueva Hampshire. Para 1922, Corbin logró perfeccionar su producto y comenzó a producirlo en masa. Este producto se llamaba “Toallas de papel Nibroc” (Corbin deletreado al revés).
Pero fue en 1931 cuando la Scott Paper Company presentó sus rollos de toallas de papel para cocinas, producto que de a poco fue haciendo pie en el mercado. En 1995, el consorcio Kimberly-Clark adquirió Scott Paper Company.
El problema con los muy funcionales rollos es que, como todo papel, están realizados a partir de la madera, y este producto, después del papel higiénico, constituye la mayor cuota del mercado del tissue, productos no muy amigables con la naturaleza.
¿Sos de usar rollos de papel?
Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…
El evento es el 3 y 4 de mayo en el Hipódromo de Palermo, con…
Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.
El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…
El evento será el 2 y 3 de mayo en San Antonio de Areco. Ideal…
Andrew Huberman trabaja en la Universidad de Stanford y elogia los beneficios de esta planta…