Es un hecho que el sector de la gastronomía es uno de los más afectados por el coronavirus y la cuarentena, tanto en la Argentina como en el resto del mundo. Pero en esta crisis, el tamaño sí hace la diferencia. De hecho, un estudio sostiene que las grandes cadenas de restaurantes están mejor preparadas para resistir la pandemia que los establecimientos más pequeños.
El trabajo fue realizado por el sitio especializado Restaurant Business y evaluó las posibilidades financieras de cada tipo de restaurant de resistir varias semanas sin clientes, o de reconvertir la mayor parte del negocio al universo del delivery en cuestión de días.
En este último sentido, las grandes cadenas ya están acostumbradas a la entrega a domicilio, un servicio que solo venía proveyendo un 5% del universo de los demás establecimientos gastronómicos, ya que el margen de ganancia que obtenían era muy inferior al de tener a los clientes en el salón.
Por un lado, las empresas de delivery cobran comisiones bastante elevadas, lo que ya de por sí es un problema en un sector que, en general, se maneja con márgenes pequeños. Y, por el otro, los clientes son de gastar mucho más en los restaurantes o bares mismos que cuando hacen un pedido (porque en el salón encargan un plato, pero además una bebida y un postre).
En cambio, las grandes cadenas ya cuentan, en muchos casos, con sus propias redes de delivery o negocian mejor con las ya existentes, gracias a sus tamaños. Como dijo el CEO de Wendy’s, Todd Penegor, “La escala hace la diferencia”.
Casa Cavia invita a recorrer su carta a partir de algunas preguntas y un poco…
El local de las hermanas Victoria y Carola Santoro quedó en el puesto 21 del…
Todo sobre dos propuestas emblemáticas del tapeo tradicional.
El histórico bar céntrico recibe al chef Pablo Fridman para generar una propuesta única de…
Primera edición de Focacciamo, una colaboración entre la panadería platense La Espelta y el market…
Hubo dos Master nacionales, 19 de medallas de oro, 22 de plata y 2 de…