Existen restaurants que son hitos en el mundo. Uno de ellos es el Eleven Madison Park (EMP), sito en la ciudad de Nueva York, cuyo chef es el reconocido Daniel Humm.
Debido a la pandemia provocada por el coronavirus, es posible que este referente de la gastronomía mundial no vuelva a abrir sus puertas, una pérdida que nadie del ambiente se esperaba.
“Definitivamente hay un interrogante sobre la reapertura de Eleven Madison Park”, le cuenta Humm a Bloomberg Pursuits durante una entrevista telefónica. “Se necesitarán millones de dólares para reabrir; hay que traer de vuelta al personal y trabajar con equipos sofisticados dentro de un gran espacio. Quiero seguir cocinando con los ingredientes más bellos y preciosos de una manera creativa, pero al mismo tiempo, que eso tenga sentido”, afirmó el famoso chef, que está dedicando sus energías e infraestructura para dar de comer a los más desfavorecidos.
El cierre del lujoso restaurant de 80 sillas fue inesperado para el chef: “En EMP, a veces vivimos en una burbuja, pero estábamos literalmente llenos hasta marzo. Luego nos enteramos de que teníamos que cerrar”, afirma Humm. Al principio pensó que sería solo por unas pocas semanas. “Pero cuando Danny Meyer (director ejecutivo de Union Square Hospitality Group), suspendió al equipo, me di cuenta de lo mal que estaba la situación”.
Humm tuvo prescindir de sus empleados, el 30% de ellos con visa de trabajo en los Estados Unidos. “Todos ellos tuvieron que partir a sus casas sin nada. Casi me rompió el corazón”. En un momento consideró la posibilidad de hacer delivery, pero luego rechazó la idea: “Estábamos pensando en eso (…), pero no me pareció que el mundo necesitara comida de Eleven Madison Park en cajas elegantes (…). La entrega a domicilio no es lo nuestro”.
Finalmente, Humm dejó conceptos que dan para pensar sobre la ética de la restauración, además de un interrogante sobre el futuro: “La infraestructura para acabar con el hambre debe salir de los restaurantes. En caso de que EMP vuelva a abrir (…) tendríamos que redefinir lo que significa el lujo, y también sería una oportunidad para seguir alimentando a indigentes”. La penúltima afirmación es clave en lo que se viene ya que son varios los cocineros, empresarios y hoteleros que están buscando anticiparse al tipo de demanda que surgirá por parte de los clientes luego de este episodio.
¿Habías escuchado hablar de Daniel Humm?
Locales de Mendoza, Quilmes y Córdoba, en lo más alto de la 5ta edición del…
Aunque estos locales ponen a las carnes como protagonista, sus ofertas veggie crecen en variedad…
Originario de Chipre, aparece como una variante gourmet cada vez más accesible. Cómo comerlo.
El 16 de octubre, más de 80 locales emblemáticos serán parte de un evento cultural…
"Viajar", el lema de la 18° edición del tradicional evento porteño que une a la…
Juan Ignacio Barcos, fundador de esta parrilla única, ofrece una experiencia gastronómica que trae historias,…