Noticias

Chocolate y menta, una vieja alianza que tiene amantes pero también detractores

Te contamos cómo nació esta sociedad que tiene chapa de clásico.

Amados y odiados, pero aliados desde hace mucho tiempo. La menta y el chocolate, dos productos que tienen una legión de fanáticos, son una combinación clásica que tiene tantos adeptos como detractores.

Cuando los europeos descubrieron las bondades de la semilla de cacao, la llevaron al Viejo Mundo, donde desarrollaron la técnica de fabricación del chocolate. Por su parte, la menta es una planta originaria de Asia central y de la región del Mediterráneo que se caracteriza por su sabor refrescante y aromático, empleada desde antaño tanto en gastronomía como cosmética y medicina.

La mezcla de chocolate oscuro, dotado de amargor y astringencia, combinado con el frescor de la menta resultó un hallazgo que se produjo en Inglaterra durante a principios del siglo XIX. Esta alquimia de sabor comenzó a comercializarse a mediados del siglo XIX en los negocios de venta de dulces de Inglaterra y, posteriormente, los Estados Unidos. Sin embargo, el incipiente marketing de los productos a base de menta y chocolate se produjo a principios del siglo XX.

La Asociación Internacional de Alimentos Lácteos afirma que el chip de chocolate con menta es el décimo sabor más popular de helado; es interesante cómo este combo llegó al helado. Sucedió en 1973, cuando la princesa Ana de Inglaterra y el capitán Mark Phillips realizaron un concurso por el helado que se serviría en su boda real. El vencedor fue el chip de chocolate de menta, y las heladerías promovieron entre el gran público la elección real, hábito que se extendió rápidamente a otros países de Occidente.

Actualmente se encuentra chocolate con menta en una gran variedad de productos, desde helados hasta brownies, galletitas y dulces hasta licores y salsas.

¿Te gusta el chocolate con menta?

Compartir

Últimas noticias

De Escoffier al bodegón: la historia de la copa Melba, el exuberante postre emblema de los restaurantes porteños

Fue una creación del famoso chef francés, pero se transformó, con cambios, en un clásico…

22 horas ago

Qué es el tempeh, el fermentado asiático que gana lugar en la cocina local

Las opciones plant based cada vez atraen a más consumidores.

22 horas ago

Curry según el mapa: cómo cambia entre India, Japón y Tailandia

El mismo espíritu toma diferentes texturas y sabores según dónde se prepare.

2 días ago

Las mejores experiencias enoturísticas del mundo: 7 bodegas argentinas en el top 50

Durigutti Familiy Winemakers, la mejor posicionada en The World's 50 Best Vineyards 2025.

2 días ago

La sinousa historia de Los 36 Billares, el clásico bar porteño que nació y renació para mantenerse vigente

Abrió por primera vez en 1894 y desde ese momento, a pesar de los cambios,…

2 días ago

Varietales de aceite de oliva: cualidades, diferencias y usos recomendados en la cocina

Mendoza, La Rioja, Catamarca y San Juan son las provincias que concentran la producción en…

3 días ago