Noticias

Dos recetas de tragos bien caseros para celebrar el Día Internacional del Cocktail

Se viene la fecha que aman los cultores de la barra y conversamos con dos referentes del rubro que nos recomendaron dos clásicos para beber en cuarentena.

El 13 de mayo se celebra el Día Internacional del Cocktail, fecha elegida porque fue ese día, en 1806, cuando una publicación especializada llamada The Balance and Columbian Repository empleó el término por primera vez para referirse a una mezcla de bebidas.

Fue Harry Croswell, editor del medio, quien llamó cocktail a “un estimulante compuesto de un destilado de cualquier tipo, azúcar, agua y amargos”.

Para celebrar la efeméride, consultamos a dos eminencias en la materia a fin de preparar “un buen trago de intramuros” para sobrellevar el confinamiento de la mejor forma posible. Uno de ellos, Martín Bruno, Mejor Sommelier de Argentina 2017 y Brand Ambassador de Pernod Ricard, sugirió una caipiroska:

“Es un cocktail muy elegido entre los argentinos y ¡con razón! Es muy rico y, aunque no lo parezca, es muy simple de hacer. Normalmente se prepara con coctelera, pero dado que muchos no tenemos en casa, se puede suplantar por un tupper para batir los ingredientes. ¿Cómo lo hacemos? Agregá en el tupper 4 gajos de lima y una cucharada de azúcar. Machacalos con un mortero (o cuchara) hasta lograr extraer el jugo de la fruta. Luego, incorporá hielo triturado, 4 partes de vodka (yo recomiendo Absolut), y batí hasta lograr unificar y refrescar la bebida con el hielo. Por último, vertí la bebida en un vaso corto”.

Por su parte, Federico Cuco, cantinero y propietario de “El rincón del cantinero“, tienda virtual de vinos y espirituosas, recomienda el gin tonic y el vermouth tonic:

Hay que preparar algo que puedas tomar todos los días y que no te rompa la economía. El agua tónica se consigue tanto en los almacenes más modestos en versión nacional y en modalidad importada en las tiendas de delicatessen. Es un producto universal. Armar un gin tonic es algo muy sencillo. ¿Qué tan mal puede salir? Otra opción es usar vermouth rojo, ese que tomaba el abuelo, que también tiene marcas muy accesibles, y mezclarlo con hielo, agua tónica, y quizás la rodaja de algún cítrico, alguna hoja de menta o una ramita de romero”, concluye el especialista.

¿Qué trago estás haciendo en tu casa durante la cuarentena?

Compartir

Últimas noticias

Qué es una salsa madre y cuáles son las que dan origen a toda la cocina clásica

El concepto, popularizado por la cocina francesa, es el punto de partida de infinidad de…

11 horas ago

Qué es emulsionar y cómo lograr que no se corte la preparación

La mayonesa es el ejemplo más conocido, pero son muchas las salsas y aderezos que…

11 horas ago

Catadores de Maryland: el grupo de amigos que se propone encontrar a la mejor suprema de todo el país

Especializados en este embelmático plato de bodegón, recorren restaurantes y dan sus tips para prepararlo…

11 horas ago

Trucos y tips para desglasar: así se levanta el sabor de una salsa con el fondo de cocción

Con vinos, caldos, cervezas u otros líquidos, esta técnica permite mejorar tus preparaciones si la…

1 día ago

Croissants, música y luces: vuelve la Feria Francesa a Recoleta en su última edición del año

Una nueva oportunidad para disfrutar de la cultura francesa a través de sus aromas, sabores…

1 día ago

El Vermutazo llega por primera vez a Buenos Aires: más de 60 etiquetas para pobar en un solo lugar

Una verdadera fiesta nacional del vermú, con participación de más 21 productores de diferentes provincias.…

4 días ago